En materia de obras el presente año para el secretario del Sunca, Miguel Canto, ha sido difícil. Se van culminando obras y se está observando menos trabajadores en actividad, dijo. “Lamentablemente, son más los proyectos que finalizan, que los que se inician”, expresó en FM GENTE. Hay dos o tres excepciones, precisó.
Canto, dijo, que “los caballitos de batalla de la campaña electoral como el San Rafael han quedado en el olvido, al menos para el sistema político, no para los trabajadores de la construcción”. “Cada obrero que no tiene trabajo lo primero que hace es pasar por el San Rafael para ver si hay movimiento de una máquina, para ver si existe la posibilidad de una changa”, agregó.
Por otro lado, para el 2022 se suma que UPM llegó a su capacidad de trabajo y no se descarta que empiece a mermar los puestos laborales. Señaló, que hubo en su momento un traslado importante de trabajadores de la construcción de Maldonado, que se fueron para el centro sur del territorio nacional. Así se refleja en la baja de entrega de canastas.
Estimó que para el próximo año habrá una operación retorno hacia Maldonado, lugar de residencia de esos obreros.
Frente a la información de la intendencia de Maldonado donde se indicó que se autorizaron 400 mil metros cuadrados tramitados al 31 de octubre 2021, indicó el representante del Sunca que frente a esos datos hace dos meses que solicitaron una entrevista con el Intendente, Enrique Antía, con el fin de ser informados de primera mano. Es necesario saber dónde están esos metros cuadrados, dijo Canto.
Precisó, que las torres Atlántico al lado del Sanatorio Mautone representan miles de metros cuadrados, pero se trata de un solo emprendimiento. Necesitamos estar comunicados y hasta el momento no hemos logrado éxito para entrevistarnos con el Intendente, Antía, pero seguiremos insistiendo, dijo.
Con respecto a las obras públicas, frente a la importante dinámica, dijo, que la inquietud del Sunca pasa porque la misma ocupen a trabajadores de Maldonado dado que las empresas en varias oportunidades vienen con todos los trabajadores.
Para el Sunca, cualquier obrero tiene todo el derecho de trabajar, pero tener como objetivo la obra pública para atender el problema de desocupación de un departamento, con una empresa que trae a los trabajadores de otro lugar, es un asunto que no se entiende, dijo.
Hay unos 4 mil trabajadores activos en el sector de la construcción en el departamento y dentro del calendario anual se espera ahora el cierre de complejos privados hasta turismo.
Esto determinará que habrá inexorablemente un pase al seguro de paro y en el peor de los casos una pérdida del trabajo hasta culminada la temporada para un importante número de trabajadores.
Precisó, que no faltan dificultades en algún complejo privado. Hay un caso concreto de un complejo de esta naturaleza donde no se pudo ingresar por el sindicato, situaciones de problemas con los aportes al Banco de Previsión Social.
A su vez, hay dificultades con los elementos en materia de seguridad, en todo tipo de implementos y hasta ahora no tenemos denuncias de accidentes graves. Tal vez, dijo, que hasta ahora ha sido una cuestión de suerte.