Esperan por habilitación del BPS para acompañar a niños autistas a la hora de las clases
Interés General 08:00

Esperan por habilitación del BPS para acompañar a niños autistas a la hora de las clases

Valeria Méndez, presidenta del Ceautismo (asociación de Maldonado, sin fines de lucro formada por parte de padres y madres con niños autistas) está convencida que se necesita más empatía para comprender la realidad del autismo y desmitificar conceptos absolutamente por fuera de la realidad. "Podemos hacer un mundo igual para todos", afirmó. Asimismo señaló que hay una lista de asistentes que están esperando la habilitación del BPS para acompañar a niños autistas a la hora de las clases.

"Tenemos que comprender que ellos no viven en su mundo sino en el nuestro; hay que conseguir más empatía e inclusión; que se entienda de lo que estamos hablando y para eso es necesario que el ciudadano se acerque y se informe", manifestó en FM GENTE. Si bien está convencida que hay avances como sociedad para comprender esta realidad, consideró que es necesario ir por mejores políticas sociales, que por sobre todo puedan ayudar a las familias de esos pequeños, a los adolescentes y hasta los adultos con autismo.

Frente a esa capacidad diferente se hace necesario dar una adecuada contención a toda la familia, explicó.

Valeria Méndez, recordó que ya pasó el 2 de abril, una jornada donde se triplican los esfuerzos en procura de la concientización para mostrarle al mundo lo que es el autismo.

Es también el momento de expresar con alegría y con el color azul en los globos elevados hacia el cielo, de la esperanza compartida de una sociedad que no se resigna frente a las dificultades o los imponderables que dan aún más valor a la superación humana. No es menos cierto, que en los 364 días siguientes se trabaja por menos discriminación y por más inclusión.

Es una tarea que llega a las escuelas públicas y privadas para que reciban a los niños adecuadamente, en forma normal, para que el gobierno a través de los programas de formación en el magisterio atienda esa realidad y logre una mejor comprensión del autismo.

Señaló, que hay instituciones educativas muy inclusivas y que saben que camino tomar, pero también se dan situaciones de forma contraria. Afirmó, que la empatía va de todas las partes, pero consideró que es necesario estudiar o revisar cuando se da algún hecho de rechazo de un alumno por ser autista.

Estimó, que se puede comprender que un docente invite a que un asistente pueda acompañar en clase a un niño autista. Esta posibilidad en buena medida está trancada y hay una lista de espera de niños por asistentes personales y ahí es el momento de la empatía.

Se informó, que se están necesitando más asistentes personales a través de Mides en el departamento de Maldonado, si bien están haciéndose los cursos correspondientes para que cumplan una labor con idoneidad. La lista de niños en espera de un asistente personal puede superar los dos mil, lo que da una idea de la realidad que se afronta.

De acuerdo a lo informado es el Banco de Previsión Social quien debe dar la habilitación de los asistentes personales. El lograr disponer de ciudadanos preparados y habilitados por el mencionado organismo que sumen a la inclusión y permita incorporar personal técnico que ayude al docente a la hora de educar.

Méndez, indicó que hay una lista de personal entrenado como asistentes y por el otro lado niños que necesitan a su acompañante, de manera que se necesita la habilitación correspondiente por parte del Banco de Previsión Social.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias