La directora de Políticas Inclusivas de la Intendencia de Maldonado, Eliana González, habló en la Página Central de la Revista de FM GENTE sobre estas iniciativas y dijo que hace tres períodos de gobierno que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad y que continuarán haciéndolo “hasta último momento”.
La semana pasada la Intendencia envió a la Junta Departamental el mensaje complementario del proyecto de presupuesto, una iniciativa que incluye beneficios para personas con discapacidad y restablece los presupuestos participativos.
Eliana González puntualizó que hay iniciativas que ya se vienen implementando aunque no cuenten con normativa. Es el caso de los los espacios accesibles para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de los espectáculos públicos.
“Tienen derecho al disfrute, a la recreación. Antes teníamos que golpear puertas para que nos dieran las entradas. Hoy por hoy la persona en situación de discapacidad tiene que tener una entrada y su acompañante también. Estamos en proceso de ver cómo reglamentamos eso”, anunció.
Añadió que la idea es que todos los espectáculos públicos cuenten con espacios accesibles “exclusivos para las personas en situación de discapacidad, con todos los implementos y herramientas necesarias”. Para esto se está analizando implementar una “tarjeta azul amiga”, con la que se permita el ingreso a esos espectáculos.
“Vaya si esto es importante porque nosotros tuvimos una experiencia el año pasado… Se dio un premio de normas UNIT (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas) en Montevideo, a través de la Comisión Honoraria de la Discapacidad, y justo quien ganó ese premio tuvo que quedar afuera, y estábamos hablando de las normas UNIT, porque la silla de ruedas no entraba en el ascensor. Fue muy dolorosa la situación para todos nosotros”, contó.
“Entonces tenemos que garantizar y hacer cumplir la ley 18.651 (Ley de protección integral de personas con discapacidad). Hay un artículo que dice explícitamente que las Intendencias y Ministerios están facultados a realizar acciones que sean en beneficio de las personas en situación de discapacidad”, argumentó.
Otra de las iniciativas en las que trabaja el gobierno departamental es un beneficio fiscal. “En principio, quedan exoneradas de la contribución inmobiliaria aquellas personas en situación de discapacidad o el núcleo familiar, van hasta 25 BPC. Después hay un complementario más, de acuerdo a los ingresos de la familia. Pero tenemos que tener en cuenta que una persona en situación de discapacidad tiene muchísimas barreras”, explicó.
Además, se refirió al anuncio que la Intendencia realizó ayer, en el marco de la semana de la persona sorda. “Las personas con sordera, que hace 35 años están a la sombra en el departamento, tendrán en un futuro su sede propia”.
Puntualizó que el intendente de Maldonado, Miguel Abella, accedió a cederles un terreno en comodato, aunque aún no está resuelto cuál será.
“Estamos viendo la zona porque tiene que ser realmente accesible para que todas aquellas personas sordas, que si bien tienen el pase libre, lleguen. La barrera de la comunicación es bien compleja”.
“Hace tres períodos de gobierno que venimos en la misma dirección, seguimos en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad, y lo haremos hasta último momento”, concluyó.