La diputada del Frente Amplio Mary Araújo hizo referencia al atentado que sufrió la fiscal especializada en Estupefacientes Mónica Ferraro – titular del Ministerio Público - la madrugada de este domingo cuando dos personas ingresaron a su vivienda, dispararon y arrojaron una granada. “Evidentemente nuestro país dejó de ser un lugar de paso de la droga, a ser un lugar de acopio”, dijo la legisladora, y señaló como posible solución el aumento de controles.
El atentado contra la fiscal de Corte subrogante Mónica Ferrero generó repercusiones en diferentes ámbitos de la sociedad. La diputada de Maldonado, Mary Araújo, dijo que el ataque tiene relación con el narcotráfico.
En esa línea aseguró que Uruguay “está dando duros golpes” al narcotráfico, como en el caso de la incautación de 2.000 kilos de cocaína en Punta Espinillo (Montevideo) en agosto de este año.
“Evidentemente nuestro país dejó de ser un lugar de paso de la droga a ser un lugar de acopio, y lo demostraron, por ejemplo, los 2.000 kilos de cocaína encontrados hace muy poquito. Tal vez esto (ataque) tenga relación porque es claramente algo que tiene que ver con las bandas de narcotraficantes”, señaló en la Página Central de la Revista.
Araújo se refirió a las hipótesis que maneja el Ministerio del Interior que apuntan como responsables del ataque al narcotraficante Sebastián Marset y a la banda criminal Los Albín, quienes operan para Marset.
“No deja de ser una especie de aviso, o de tratar de amedrentar”, consideró la legisladora, y añadió que no es una cuestión de ausencia de leyes sino de aumentar controles.
“Evidentemente se bajó la guardia con los controles a todo nivel”, aseguró haciendo referencia a la Ley de Urgente Consideración (LUC) de 2020 que aumentó el límite para transacciones en efectivo de 10.000 dólares a 100.000 dólares.
También afirmó que Uruguay “está como un lugar donde se lavan activos”. “En Maldonado mismo se habla de millones de metros de construcción aprobados y construidos, pero sabemos que hay torres que están sin vender. Es raro que la gente construya y no venda todo, o que compre y no venga nunca. Tenemos que tener más controles”, apuntó.
“Yo no tengo pruebas, pero el narco está en Punta del Este desde el año ´90 por lo menos. Aquí hubo asesinatos que nunca quedaron esclarecidos, donde se instalaron narcotraficantes de diferentes nacionalidades. Estamos hablando de hace 35 años. Y no quiero mencionar nombres tampoco, pero hasta gente de Maldonado, que todos conocemos. Entonces, esto no es ninguna novedad. Creo que debemos controlar mejor”, enfatizó.
Foto: Mary Araújo