La corrida de San Fernando fue organizada este año por una empresa privada, Suca Sports, y tal vez deje, por primera vez, una pequeña ganancia para la Intendencia de Maldonado, anunció a FM Gente Martín Laventure, director de Deportes de la comuna. Dijo que el saldo de esta experiencia es muy positivo, aunque tal vez haya algunos aspectos organizativos para corregir.
“No, se licitó la organización”, respondió el jerarca al ser consultado sobre si se “privatizó la San Fernando”.
“Se tomaron varias decisiones que en el desarrollo de la carrera demostraron que fueron un acierto… Primero, el cambio de fecha, atendiendo a la experiencia del número de inscriptos en los últimos años”. También señaló el cambio en el recorrido, que se resolvió para descongestionar más rápidamente la península, para permitir la realización de una fiesta masiva en la llegada y una entrega de premios “sin apuro”, añadió.
“En ese sentido, creemos que los resultados fueron muy buenos”, afirmó.
Dijo que también se entendía que la organización debía costarle menos a la Intendencia y que debía contarse con más “sponsors” privados. “Y eso también demostró ser un acierto… A la licitación se presentaron dos oferentes, que daban todas las garantías estipuladas. Una de las ofertas era más conveniente (la de Suca Sports). Y el resultado final, que estamos analizando, arroja que, tal vez por primera vez, además del éxito que resultó, va a generar algún ingreso extra a la Intendencia, aunque esa no era la intención”, subrayó.
“Estanos terminando de afinar los números… Este año el costo es cero y tal vez haya algún ingreso. Se bajo mucho el número de horas extras… Ese era un costo importante. Los pasajes de los keniatas, los pagó la empresa que había ganado la licitación”, reveló.
Dijo que se está viendo la cantidad de inscriptos, porque a partir “del 3.501 también comienza a haber participación para la intendencia. En los próximos días estarán los números finales… Pro el resultado es sumamente auspicioso”, resaltó.
Por otra parte, dijo que los premios en efectivo, que llegaron a 354.000 pesos, se pagaron con el aporte de las empresas patrocinantes, que llegaron a 390.000 pesos. “Es decir que ahí ya hubo una pequeña ganancia, que, repito, no era la intención”, agrego.
Sostuvo que, además, se licitó en forma independiente el servicio de hidratación. “Se presentaron tres empresas. Ganó Coca Cola” para todas las competencias del departamento, no solo con la hidratación sino con la logística, que suponía un costo importante. “Pero además, con un canon en efectivo de 380.000 pesos, que en este caso, no se ha tocado nada para la San Fernando. Esperamos que tampoco haya que tocarlo para la San Antonio, que estamos ultimando los detalles del llamado a licitación”, señaló.
Laventure lamentó la desaparición de alrededor de 200 medallas. Dijo que el incidente tal vez se debió a que se pensó que las preseas tenían otro valor, pero informó que el problema está en vías de solución y que las medallas van a llegar a los atletas en los próximos días.
Admitió que “hay problemas de organización que tenemos que corregir, aunque el saldo es muy positivo. Y con un año por delante, los vamos a encarar”.
Dijo que “jamás” se planteó la posibilidad de no realizar esta prueba, por más que genera problemas, como por ejemplo, en el tránsito, y que se pueden mejorar.