La Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) designó a Fernando Tapia, oriundo de Piriápolis, como sucesor de Marina Cantera. Con más de 30 años de trayectoria en el sector, Tapia estuvo ligado a distintas cadenas hoteleras y ocupó cargos en establecimientos de Punta del Este. Dialogó con la Revista Central de FM GENTE sobre la situación del sector y las expectativas para la próxima temporada.
El empresario Fernando Tapia señaló que Camtur reúne a cámaras y asociaciones de todo el país y que representa a unas 5.000 empresas, consolidándose como la organización privada más importante del rubro.
Subrayó la relevancia del turismo en la economía y dijo que este año generó alrededor del 6,4% del PBI y movilizó 124.200 empleos, más del doble que la construcción. Además, aseguró que es un sector donde predominan trabajadores menores de 29 años, una franja etaria en la cual el desempleo es más alto que el promedio.
En cuanto a la ley de operadores, que regula la actividad de los operadores inmobiliarios y establece requisitos para su registro y ejercicio profesional, señaló que es uno de los puntos inmediatos de su agenda e indicó que quedaría lista antes de fin de año.
Tapia remarcó que la normativa no afectará a los alquileres tradicionales de temporada. “Es importante aclararlo: la ley deja fuera a todas las propiedades que se alquilen menos de 120 días al año. No toca para nada a las familias que alquilan en verano”.
Según explicó, el objetivo es ordenar inversiones que “ya funcionan como servicios hoteleros y que deberían estar dentro del derecho comercial”.
Al ser consultado sobre lo que viene, señaló un panorama más alentador que el de años anteriores: “La competitividad con Argentina mejoró muchísimo. Este verano va a ser mejor que el pasado, y el pasado fue mejor que el anterior”, dijo, apoyándose en los estudios que la Cámara realiza desde hace tres años junto al Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social Ceres.
Sin embargo, identificó desafíos pendientes: “Brasil es el gran objetivo. Hoy recibimos entre 500 y 600 mil brasileños al año, contra casi dos millones de argentinos. Ahí hay una oportunidad enorme”.
Tapia cerró con una mirada optimista: “El objetivo es seguir fortaleciendo un turismo que impacte más y mejor en toda la sociedad uruguaya”.
Foto: Facebook de Cámara Uruguaya de Turismo