Titular de Fiscalía pidió crear dos fiscalías para combatir el cibercrimen: “La mayoría de los delitos se están dando por medios informáticos”.
La fiscal de Corte Mónica Ferrero dijo en el Parlamento que el narcotráfico “capta jóvenes uruguayos” que son primarios en las cárceles y como punto de partida “les ofrecen un auto”.
“Estando en narcotráfico comprobé -lo hemos comprobado recientemente- cómo en las cárceles se unen narcotraficantes de otros países. Uruguay no planta droga, sino que viene de otros países. Entonces, cuando los unimos acá, en nuestras cárceles, interactúan entre ellos porque, obviamente, quieren seguir ganando”, dijo la fiscal Ferrero en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados, que estudia el proyecto de Presupuesto.
“El narcotráfico capta jóvenes uruguayos que son primarios, y como digo yo cuando me presento ante al juez al llevar a alguna organización criminal de esta: el dulce pica los dientes. El narcotráfico, cuando capta jóvenes de esta naturaleza, de partida, les ofrecen un auto. Por mi experiencia, puedo decir que, de repente, una persona de las islas de Fray Bentos que simplemente cortaba leña para sobrevivir, termina en una organización criminal y años dentro de la cárcel”, agregó Ferrero, según consta en la versión taquigráfica a la que accedió FM GENTE.
Por eso, la jerarca solicitó la aprobación de una Fiscalía de Ejecución que permita investigar en los centros carcelarios.
En otro orden, la fiscal Ferrero solicitó que en el Presupuesto se apruebe la creación de dos fiscalías de cibercrimen. “Hoy la realidad del Uruguay es que la mayoría de los delitos se están dando por medios informáticos”, dijo la fiscal.
“Hoy por hoy estamos todos expuestos a ser utilizados para una estafa”, agregó.
Según Ferrero, para dar un “salto de calidad” Uruguay necesita contar con dos fiscalías para enfrentar los ciberdelitos, con fiscales especializados en esa materia. “Tenemos organizaciones internacionales que se están instalando en nuestro país y por ello es muy importante tener herramientas tecnológicas. Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia -créame que va a ser muy difícil-, incluido el lavado de activos”, dijo Ferrero.
La fiscal de Corte dijo que “el crimen organizado llegó para quedarse”. “Yo tengo muchas amenazas y nunca dije nada, ni lo voy a decir, pero nosotros tenemos que cambiar nuestro sistema, tenemos que llegar a un momento de proteger a nuestros fiscales de alguna forma, tenemos que lograr también que podamos proteger en los momentos dolorosos a las familias que viven el crimen al lado, como los dos casos que nombramos; ahí está la Unidad de Víctimas en este momento ayudando a esa familia”, agregó.
La fiscal de Corte pidió “por favor” a los legisladores que tengan en cuenta la situación. “Ustedes, al crimen organizado, pueden tenerlo al lado de su casa -se los dice alguien que tiene mucha experiencia investigando el crimen organizado- y nunca se van a dar cuenta. El que lo sabe es el fiscal, el fiscal que protege esa investigación y que protege la forma de esa investigación”, dijo.
Ferrero explicó que los ciberdelitos abarcan un panorama muy amplio, por ejemplo todo lo relacionado con la pornografía infantil. “Tengo grandes casos, pero grandes casos, donde a través de las redes personas se hacen pasar por niños, interactúan con niños, porque hoy los niños a cierta edad acceden a celulares, y no solamente acceden a celulares, sino también a una computadora, y mentira que los padres están todo el día encima de sus hijos controlando lo que surge de esa computadora o de ese celular”, advirtió Ferrero.
“En mi caso, tuve una red de pornografía infantil, y salvamos a muchos niños de que fueran violados. El niño, a cierta edad muy probablemente, por su sentimiento de culpa, porque tiene miedo, porque lo amenazaron, etcétera, no les diga a sus padres. Entonces, vamos a tener un solo fiscal de cibercrimen, teniendo lo de económicos y lo otro, que es muy sensible. Cuando planteé dos, mi intención era uno para tales delitos, antecedentes, y otro, para lo otro. Fíjense que las fiscalías de género y de sexuales están excedidas; algunas tienen más de 1.100 denuncias. Entonces, ¿cómo vamos a hacer con una de cibercrimen? ¡Colapsa! Es el delito del futuro”, dijo la fiscal de Corte.
Ferrero recordó que un comisario que trabajó con ella “decía que los malos siempre van dos pasos adelantados”. “¡Y es así! Los malos, por la forma de sus organizaciones criminales, tienen dinero, hasta compran abogados y se insertan. Hoy se están insertando en el sistema de justicia. Yo tuve un caso en el que se insertó dentro del sistema de justicia; algo que no es menor. Logró que una jueza dejara que se fuera a un gran narcotraficante, conocido por todos, y quién sabe cuántos más se iban a ir, porque el crimen tiene la manera de llegar más rápido que nosotros. Entonces, con todo lo que está pasando, vamos a pensar en nuestros hijos. Vamos a pensar en que tenemos que tener un fiscal capacitado”, añadió.