El operativo de limpieza que comenzó el pasado lunes 9, culminó en su parte principal según lo señalado a nuestra emisora por el prefecto del puerto de Maldonado, capitán Alvaro Guinea.
El jerarca explicó que en este caso se utilizó el mismo sistema que se aplica en todo el mundo para enfrentar estas contigencias.
El jueves, especialistas de DINARA y DINAMA realizaron una inspección por toda la costa, constatando que aún hay pequeñas cantidades de fuel oil casi solidificadas en zonas rocosas del entorno de Piriápolis, pero que el resto, ya se encuentra en perfectas condiciones.
Guinea dijo que a pesar de que un daño ambiental hubo, las consecuencias no fueron graves, por lo cual la costa por el accionar natural del mar y los vientos, no sufrió ni sufrirá cambios negativos.
Reconoció la labor conjunta desarrollada por distintas organizaciones e instituciones y destacó la labor que llevan adelante dos ong (una en Punta Colorada y otra en Punta del Este), recuperando centenares de ejemplares de distintas especies que fueron alcanzado por el fuel oil.
Redactado: R.A.
Las cifras comprenden el período desde que se instaló el servicio el pasado 1º de diciembre de 2022 hasta la fecha. El coordinador de la Brigada de Guardavidas, Carlos Curbelo, reconoció que la demanda laboral supera ampliamente a la desplegada durante la pasada temporada de verano.
Esta mañana se habilitaron las áreas de playa con equipamiento para que personas de tercera edad y en situación de discapacidad puedan disfrutar del mar.
El coordinador Carlos Curbelo indicó que esperan que para el fin de semana ya este operativo el 100 por ciento del servicio. La primera zona cubierta fue la Brava 1 que abarca el tramo desde la Playa de los Ingleses hasta el Arroyo Maldonado. Además, se está trabajando también en Playa Mansa.