El gobierno departamental exhorta a no tocar la sustancia que se encuentra en la costa y advierte que esto podría afectar a la fauna.
En rueda de prensa, la directora de Ambiente de la Intendencia de Maldonado, Virginia Villarino, junto con Mauricio Souza, coordinador de CECOED, exhortaron a la población a no tocar lo que encuentre en la costa, ya que esto podría afectar a la fauna.
Desde la comuna no se descarta que puedan aparecer hidrocarburos en otras playas, dado que la situación es dinámica y cambiante.
Por su parte, ANCAP emitió un comunicado en su cuenta de X en el que expresa: “Los rastros de hidrocarburo que se verificaron en varios puntos de la costa de Maldonado no están relacionados con la actividad en la boya de José Ignacio”. Además, agregó: “Personal de ANCAP continúa colaborando con Prefectura, Ejército e Intendencia de Maldonado en la limpieza de las playas. Según informó Prefectura, continúan las actuaciones para determinar el posible origen del vertido”.
En diálogo con FM GENTE, fuentes de ANCAP informaron que, junto con Prefectura, una de las principales hipótesis es que el hidrocarburo aparecido este fin de semana podría provenir de un buque en la zona delta que viajaba hacia Buenos Aires. No obstante, el origen aún es desconocido y está bajo investigación.
Asimismo, señalaron que el barco de bandera maltesa, ya trasladado a Piriápolis, continúa allí en una zona segura. La paralización de la boya y la permanencia del barco en aguas uruguayas tienen un costo diario de 80 mil dólares para ANCAP.
FM GENTE también consultó a Comunicaciones del Ministerio de Ambiente, quienes respondieron a la pregunta: “Desde el viernes hasta ahora, la situación de hidrocarburos en la costa de Maldonado parece haberse agravado. ¿Qué acciones concretas y qué hipótesis están manejando?”. Ante esto, indicaron que, si bien se registraron nuevas apariciones, “la situación no reviste la gravedad que se menciona”.
Debido al importante interés público y las reiteradas consultas de la prensa, Prefectura informó que las comunicaciones oficiales serán realizadas por los RR.PP. de la Armada Nacional.
Desde la mañana de este domingo, personal de la Armada Nacional, Prefectura de Maldonado, Aviación Naval, Subprefectura de Piriápolis y ANCAP continúan con las tareas de limpieza en la costa. A estos esfuerzos se sumaron integrantes del Batallón de Ejército y CECOED. Las labores comenzaron en la Parada 31 de la playa Brava y continuarán en La Susana, en José Ignacio. En esa zona se constató una mancha en el agua que, según las estimaciones, podría alcanzar la costa en las próximas horas.
Comenzó el operativo para retirar hidrocarburos de la costa de Maldonado y detectaron una mancha en el mar en José Ignacio
Continúan apareciendo restos de hidrocarburos en la costa de Maldonado
En la playa de El Chorro también detectaron hidrocarburos en la tarde del sábado; más temprano se encontraron muestras en Sauce de Portezuelo y Ocean Park
Segunda fuga de hidrocarburos en costas de Maldonado; Ancap investiga las causas porque desconoce el origen
Hallaron rastros de petróleo en Sauce de Portezuelo: Intendencia y Ancap trabajan en la zona
Fuga en boya petrolera de José Ignacio: Diputado Casaretto pide informes a distintos ministerios
La paralización de actividades en la boya petrolera de José Ignacio le cuesta ANCAP más de 80 mil dólares diarios
