El gobierno aclara que las playas son de libre acceso, ante el anuncio de la venta de una parte de la costa en San Francisco
Interés General 08:00

El gobierno aclara que las playas son de libre acceso, ante el anuncio de la venta de una parte de la costa en San Francisco

Las autoridades nacionales y locales observan con preocupación el anuncio sobre la venta de un predio que incluye 1.500 metros de la playa San Francisco de Piriápolis. También afirman que aplicarán todo el peso de la ley, pues, en Uruguay, las playas “son de libre acceso” (Actualizado hora 10:35)

Como informara FM Gente, un tramo de 1.500 metros de la playa del balneario San Francisco de Piriápolis está a la venta. Para el Estado, el predio es un padrón rural, cuyo valor es de $ 120.969. Los responsables de la firma Gheli Sociedad Anónima, propietaria del predio que ocupa el balneario, junto con un terreno de 25 hectáreas que albergó al autódromo de Piriápolis, anunciaron que las acciones que la integran están a la venta. En total, la operación incluye 52 hectáreas.

Sin embargo, el director de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda, Salvador Schelotto, aseguró a El País que "las playas en Uruguay son de libre acceso, la propiedad podrá ser del señor pero para poner un kiosco o un parador tendrá que pedir autorizaciones y si quiere construir una torre de 25 pisos va tener que pedir una evaluación de impacto ambiental y seguramente se le dirá que no".

Schelotto indicó que "no hay ninguna clase de problemas con el predio que fue ocupado por el autódromo, es un predio muy grande, pero lo de la costa capaz que le da para hacer un chiringuito o un parador, porque entre la ruta y la costa hay menos de 100 metros".

El alcalde de Piriápolis, Mario Invernizzi, dijo que “esto es como quien vende un buzón". Reconoció que "nadie puede prohibir que alguien venda un paquete accionario, aunque eso incluya un tema en discusión sobre la propiedad de determinados padrones. La playa y los lugares protegidos están garantizados por la ley de Ordenamiento Territorial".

Invernizzi dijo a FM Gente que esto “es no es una novedad. Nos sorprendió que saliera como noticia…”. Destacó que está muy claro que, por la legislación vigente, “las playas no se pueden privatizar”.

Señaló que, además, “existen leyes de amparo a las playas”, porque no pueden ser privatizadas y se debe permitir el acceso a la costa, insistió.

Invernizzi recordó que los municipios no tienen personería jurídica, por lo que cualquier contencioso por este asunto debe ser tramitada por le Intendencia de Maldonado.

Aclaró, por otra parte, que “la playa no se puede alambrar. Cualquier intervención, hasta las que hacemos los municipios o la propia Intendencia, tienen que contar con el permiso de DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente), con el visto bueno de Prefectura…Y lo que interrumpe el paso por las playas, tiene que ser arrancado. Eso es ley”, subrayó. Y advirtió: “Si ponen un alambrado, mando una topadora y lo arranco”.

Invernizzi afirmó que "se puede ser propietario de un bien patrimonial o de un bañado pero no se los puede usar para nada, ni siquiera le asisten los derechos de imagen".

Por otro lado, el alcalde señaló que los títulos de propiedad de la playa están en discusión, "hay idas y vueltas en los juzgados, tanto es así que no permitieron abrir el parador este año", dijo. "Por más que la vendan están vendiendo un pedazo de arena", señaló.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias