Reclaman al Poder Ejecutivo mejora en conservación de otras edificaciones.
La Intendencia de Maldonado le pidió al gobierno nacional que declare Monumento Histórico Nacional el Puente de la Barra, la Calera del Rey de Pan de Azúcar, y el chivito.
El tema fue planteado por el subdirector general de Patrimonio de la Intendencia, Fernando Cairo, a Marcel Suárez, director de la unidad de Patrimonio del Ministerio de Educación y Cultura.
El Puente de la Barra es una de las construcciones icónicas del departamento. Diseñado por Leonel Viera en 1965, el puente ondulante está ubicado sobre el Arroyo Maldonado, antes de la desembocadura en el Océano Atlántico. En 1999, con el crecimiento de la zona y el aumento de circulación de vehículos, en especial en meses de verano, se construyó un puente idéntico que se encuentra al lado.
La Calera del Rey está en Pan de Azúcar, en el kilómetro 28 de la ruta 60. De esa antigua calera se extrajo cal para construcciones históricas como la Iglesia de San Carlos o la Fortaleza de Santa Teresa.
Desde hace varios años, la Intendencia intenta que el gobierno declare de interés nacional el chivito, creado por Antonio Carbonaro en 1940 en lo que era el restaurante El Mejillón, de Punta del Este. El plato se popularizó y hoy forma parte de la gastronomía uruguaya tradicional.
Por otra parte, en el encuentro entre Cairo y Suárez, la Intendencia también planteó al gobierno su preocupación por el estado en que se encuentran tres monumentos históricos, como la Aduana de Punta del Este, el Castillo de Piria y el Molino Lavagna en San Carlos.
En la reunión también comenzaron a definirse acciones para el Día del Patrimonio, que se realizará en el fin de semana del 4 y 5 de octubre, y que comenzará a conmemorarse unos días antes con actividades en los distintos municipios del departamento.
Foto: FM GENTE