La aprobación en Cámara de Representantes -con previo aval del Senado- que exonera el pago de aportes jubilatorios a partir del 1° de enero de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022, a las agencias de viajes y empresas dedicadas al transporte terrestre de grupos turísticos y excursiones es "de felicitar en el entendido de que son momentos sensibles para el turismo en general, y se sabe que cada medida trae consigo un beneficiario y un costo que alguien más -en este caso un organismo- debe asumir".
El documento público librado señala que la medida no contemple a los hoteles, los deja fuera en un momento particular de baja temporada.
Sin embargo, si bien es verdad que en pandemia el sector beneficiado por esta medida fue el que más perjudicado se vio, también lo es que se reactiva rápidamente -con vuelos agotados-.
En líneas generales la pandemia perjudicó a la totalidad del turismo en el Uruguay siendo el sector más dañado, con lo cual las medidas han de "contemplar a todos", según el gremio.
Agrega el Centro de Hoteles que "no nos hemos caracterizado por el reclamo”, máxime cuando han habido otros sectores productivos del país que han requerido “estado de emergencia”.
Pero está claro que éste momento constituye “nuestro estado de emergencia” y quedamos fuera de una medida que bien podría colaborar en las economías de los emprendimientos, que luchan más allá de la situación de pandemia "históricamente" con la competencia desleal de venta de alojamientos sin marco regulatorio alguno.
También se recuerda que varios colegas hoteleros han debido cerrar o poner a la venta sus emprendimientos.
En función de estos argumentos el gremio pide que "sea revisada la medida, en tanto se está a tiempo, con el fin de ampliarla al sector hotelero y a aquellas áreas también afectadas dentro del turismo".
El Poder Ejecutivo elevó al Parlamento un proyecto de ley que promueve la exoneración de aportes patronales a la seguridad social de las empresas de transporte escolar. La paralización total o casi total de este sector, debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país, motivó este proyecto, que exime a los trabajadores del pago de sus aportes durante un año, a partir del 1° de abril de 2020.
Organizaciones hoteleras iberoamericanos reunidas en Montevideo, con la presencia de la ministra Liliam Kechichian, decidieron pedir a la Organización Mundial del Turismo la creación de un observatorio sobre nuevas formas de contratación de alojamientos. Los empresarios advirtieron que las aplicaciones digitales utilizadas para ello sirven para la evasión fiscal y es competencia desleal con el sector formal.
El diputado Darío Pérez solicitó en el Parlamento que los ministerios de Economía y Turismo y la DGI estudien la posibilidad de exonerar del 100% de impuestos a los eventos de carácter artístico, cultural o deportivo que se realicen en Maldonado en baja temporada y una exoneración del 50% para los que tengan lugar entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo. Pérez entiende que esta medida ayudaría a generar empleos y estimular la actividad económica en la zona.