En lo que se considera un fallo judicial inédito, se acaba de exonerar de pena a una mujer que mató a su esposo en la zona de Portezuelo en el año 2013. La novedad fue confirmada por el Dr. Sebastián Serrón, abogado de la imputada, quien había anunciado hace un año a FM GENTE que iba a reclamar que el caso fuera analizado a la luz de la nueva ley de violencia doméstica.
Según explicó Serrón, el Ministerio Público pedía 10 años de cárcel para la imputada por el homicidio de su esposo ocurrido el 25 de enero de 2013 en Solanas.
Sin embargo, el Juez Letrado del 2º Turno de Maldonado, Pablo Javier Gandini Bottini, dictó sentencia definitiva condenando a la mujer como autora responsable de un delito de homicidio especialmente agravado, pero exonerándola de la pena al amparo de lo establecido en el artículo 36 del Código Penal.
Serrón había solicitado la exoneración de pena para su cliente basándose en la nueva normativa de género que establece la Ley 19.580 de violencia hacia las mujeres, pidiendo se aplique el principio de retroactividad.
El abogado dijo este martes a FM GENTE que este caso se tramitó por el proceso penal anterior y que su clienta estuvo seis años procesada, sin sentencia definitiva.
Precisó que lo que acaba de resolverse “no es un sobreseimiento, sino una eximición de pena… Es una causal de impunidad. Si bien la tipificación delictiva existe”, el juez “exime de pena de nuestra clienta. Y cambian los hechos y cambia la visión de ella ante la sociedad. Entendimos que, en ese momento, no se le dio una respuesta adecuada por parte del Estado y de los organismos pertinentes cuando ella denunció, se presentó, informando que era víctima de violencia. Quizás eso no hubiera ocurrido… Esa es la reflexión que nos tiene que quedar”.
Agregó que la resolución judicial admite que “el Estado falló en ese momento y no le brindó las garantías adecuadas. Y después sucedió el lamentable suceso que ocurrió”.
El abogado reconoció que, por un tema de conmoción, la mujer al principio declaró que hubo un copamiento “y se desvirtuó todo”, pero “la policía hizo un gran trabajo y pudo esclarecer el hecho”.
Sostuvo que la mujer vivió “un infierno” con su esposo, a tal que punto que antes del desenlace hubo denuncias por violencia. “Sufrió una violencia intra-familiar que quedó claramente probada en la sentencia”, agregó.
Informó que la mujer estuvo presa desde 2013 hasta enero de 2016.
Destacó, asimismo, que la defensa se encaró “a la luz de la nueva ley de violencia de género”, que es de 2007, y permite al juez exonerar en el caso de homicidio y de lesiones. Y como la ley más benigna es retroactiva, se logró que se aplicara ese artículo modificado. “Nosotros argumentamos que no podía retirar la tipificación de homicidio, pero sí le solicitamos al juez que la exonere de pena… Para nosotros es fundamental, porque cambia la visión de los hechos. Si bien el delito existe, ya no es lo mismo. La sociedad en su momento se pone de un lado, pero ahora tiene que saber que ella vivía un calvario. Eso lo recoge la sentencia”, remarcó.
“Y el juez, con buen criterio, la exonera de pena. Y no da lugar al pedido de Fiscalía, que solicitaba 10 años de condena”, destacó.
Indicó que la Fiscalía no apeló y la sentencia ya quedó ejecutoriada. “Eso nos da una satisfacción doble”, afirmó.
Por otra parte, dijo que la mujer es muy emprendedora “y ahora está realizando una vida bastante normal”, aunque declinó dar mayores detalles.
LA CRONICA DE LA EPOCA
El 27 de enero de 2013, FM Gente publicó la siguiente crónica de los hechos:
Tras intensos interrogatorios que se prolongaron desde la tarde de ayer hasta la mañana de este domingo, la mujer de iniciales A.B. de 46 años, terminó confesando ante los efectivos de la Dirección de Investigaciones que fue ella quien dio muerte a su esposo, José Luis Fernández Fleitas, de 47 años. Inventó un copamiento para deslindar su responsabilidad pero sobre las 11 de la mañana contó lo que ocurrió.
Como se recordará este crimen fue denunciado por un vecino sobre las 6 de la mañana de este sábado y la mujer, declaró en una primera instancia que se trataba de un copamiento pero con el correr de las horas esa historia se fue desvaneciendo. Los "sabuesos" de investigaciones se fueron encontrando con elementos contundentes que desvirtuaron esa versión y otros indicios que apuntaban a la mujer como responsable del hecho.
Frente a esto, recién en horas de la tarde del sábado la jueza actuante, ante la solicitud de la policía y de las pruebas encontradas, dispuso la detención de la mujer al tiempo que otras personas fueron indagadas al respeto también.
Cerca del mediodía de este domingo, A. B. confesó toda la historia.
Contó que su esposo se había acostado primero, después de cenar y desde la cama comenzó a increparla por el volumen alto del televisor. Los insultos fueron subiendo de tono.
La mujer que, declaró tener problemas de convivencia con el hombre, ya que era destratada habitualmente y víctima de violencia doméstica, de lo cual ya había un antecedente a nivel policial.
Con todo esto, la mujer declaró que "perdió la cabeza" y fue a buscar una escopeta con la cual golpeó fuertemente en la cabeza a su esposo que estaba en la cama pero éste logró levantarse y caminar hacia ella gritándole "te voy a matar", donde la mujer volvió a pegarle en la frente con una pequeña garrafa y ya casi inconsciente, en el baño, nuevamente le aplicó un golpe con la culata de la escopeta, cayendo muerto José Luis Fernández.
Esta narración explica a los investigadores las manchas de sangre que había en distintas partes de la vivienda.
De allí en más la mujer pergeñó la historia conocida y cuyos otros detalles brindamos en esta misma página.
En las inspecciones por toda la casa, los efectivos actuantes encontraron en el techo de la misma la escopeta utilizada en el homicidio, una computadora y un spray para lanzar gas pimienta.
La escopeta presentaba daños en la culata y aparecieron presuntos restos de piel y cabellos incrustados en la misma.
Para los pesquisas estos elementos fueron determinantes para inculpar a la mujer, que mantenía la historia del copamiento pero sobre la mañana de este domingo, abrumada por los indicios, cambió la versión por otra que tampoco fue creída por los policía y posteriormente terminó confesando ser la autora de la muerte de su esposo.
Luego de esta confesión en sede policial fue llevada ante la jueza de feria de 2do. Turno, Dra. Silvia Rodríguez, que dispuso su procesamiento con prisión, dejando pendiente la reconstrucción del hecho.