La directora del departamento, Adriana Graziuso, detalló en la Página Central de la Revista de FM GENTE cuál es el plan del gobierno departamental para trabajar en la prevención y fomentar la seguridad en los barrios.
El departamento de Convivencia Ciudadana de la Intendencia de Maldonado comprende un área denominada Seguridad Ciudadana. El programa social del área apunta a abrir caminos para trabajar la seguridad en los barrios, “en colaboración con la policía a través de asistentes sociales”, puntualizó Adriana Graziuso.
El primer paso para implementar el programa es realizar relevamientos e identificar falencias: “Por ejemplo, deserciones escolares, profundizar en la educación no formal con foco en educar para el trabajo, hacer convenios con instituciones nacionales de trabajo, seguir en esa línea que creemos que está bien”.
Graziuso indicó que la Intendencia de Maldonado continuará trabajando en educación, deporte y tiempo libre de los jóvenes. Sobre este último punto, señaló que “hay que profundizar”.
“Crear otras instancias para los fines de semana. Podemos apoyarnos más en clubes sociales y posibilitar que los gestionen los propios jóvenes. Es una apuesta a largo plazo”, afirmó.
“No es la seguridad física inmediata a la cual la intendencia sigue colaborando constantemente. Por ejemplo, a través de mi dirección está todo el presupuesto de la videovigilancia y del verano azul. Eso es inmediato, pero el trabajo con la Policía Comunitaria, que es una policía diferente, es una forma más social y a largo plazo, de estar en los barrios, detectar e interactuar”, puntualizó.
“La intendencia como gestor aglutinante de varias instituciones, ya sea por su cercanía o por el poder económico propio de la Intendencia de Maldonado. Esa es la tarea que tenemos ahora, entrar en los barrios de esa forma”, cerró.
ISRAEL COMO EJEMPLO DE PREVENCIÓN DE DELITOS
Adriana Graziuso fue invitada por la Embajada de Israel a la ciudad de Kfar Saba para participar de un curso de tres semanas en el Instituto Histadrut.
El curso es organizado por la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Mashav, y tenía como objetivo “conocer cómo era la seguridad en Israel en materia de prevención, desde lo municipal”.
La jerarca señaló que Israel “prácticamente no tiene delitos”. “Delitos comunes es muy raro que tengan. Fuimos a una comisaría y había dos detenidos, pero eran hurtos menores y era más o menos lo que habían tenido en toda la semana. Los homicidios son muy raros”.
“Lo que preocupa es el terrorismo y la guerra. Los crímenes que se cometen son vinculados al terrorismo”, detalló.
“Vimos una gran interacción entre las instituciones y siempre en la prevención apuntando a los jóvenes y a los niños. Es esencial en ellos el voluntariado. Hay voluntarios hasta en la policía, en los centros juveniles, en centros para adultos. Hay voluntariado de lo que se pida”, contó Graziuso.
“Por ejemplo, uno de los profesores que teníamos allí era voluntario en recibir a los inmigrantes para ayudarlos a adaptarse a la vida de la ciudad. El ejemplo del voluntariado viene en ellos hace muchísimos años, creo que desde la creación del Estado de Israel que fue uno de los detonantes para el impulso tanto económico como social y es lo que da también esa unión con el sentimiento de patria, que es esencial en todo esto”, señaló.
Foto: taller sobre seguridad ciudadana en el marco del proyecto de Policía Comunitaria