Luna roja por eclipse total se pudo ver este domingo
Se volverá a repetir en 2033. La denominada Luna de Sangre se produce porque durante un eclipse lunar, la atmósfera terrestre, fundamentalmente su capa más baja y densa, la troposfera, refracta algo de luz solar hacia el interior del cono de sombra. Y es justamente esa débil luz la que salva a la Luna de lo que, de otro modo, sería una oscuridad absoluta. Como la mayor parte de esa luz refractada corresponde al sol del otro lado de la Tierra, durante la totalidad la Luna se tiñe de tonos rojizos y anaranjados.
