NO SE REGISTRARON LESIONADOS POR FUEGOS ARTIFICIALES EN MALDONADO
Las autoridades locales no fueron anoticiadas de ningún incidente relacionado a pirotecnia según confiaron fuentes de bomberos a nuestra emisora.

Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
Las autoridades locales no fueron anoticiadas de ningún incidente relacionado a pirotecnia según confiaron fuentes de bomberos a nuestra emisora.
El directo regional de bomberos, Javier Elizondo, informó a FM Gente que, debido a los controles de Bomberos y la Intendencia sobre la venta de pirotecnia de proyección vertical, las intervenciones en Nochebuena bajaron un 50% en los últimos tres años. Elizondo recordó algunas advertencias sobre el uso de fuegos artificiales de cara a las fiestas tradiciones.
Martín Nizca, propietario de un comercio de Punta Shopping clausurado por la Dirección de Higiene municipal por venta de pirotecnia, asegura que la Intendencia utilizó un artículo de forma equivocada para cerrar el negocio. Nizca sostuvo que la directora general de Higiene y Protección Ambiental, Mary Araújo, actúa por "vendetta" .
Todos los trabajadores de Maldonado, que disponen de una Oficina de Asesoramiento Laboral que funciona de lunes a viernes de 19.00 a 21.00 horas en el local de Aebu, en calle Batlle y Ordoñez 1325, ex Camino Velásquez.
Unos 30 locales comerciales, fundamentalmente de La Barra, José Ignacio y costa de Rocha, serán clausurados en enero por la Dirección General Impositiva por irregularidades constatadas en inspecciones realizadas años atrás, indicaron este miércoles jerarquías de ese organismo durante la inauguración de dos nuevos locales de asesoramiento a contribuyentes en el Paseo San Fernando.
La directora municipal de Higiene, Mary Araújo, informó este miércoles sobre las medidas que están vigentes para la venta y utilización de fuegos de artificio. La jerarca indicó que el uso de pirotecnia de proyección vertical -como cañas voladoras- genera múltiples salidas de los bomberos en las fiestas y también pérdidas de bienes materiales. Araújo instó a la población a no emplear este tipo de materiales.
Luego de los trabajos realizados entre sábado y domingo, se ha completado la tarea de limpieza y acondicionamiento de la playa afectada por el derrame de crudo originado en la Boya Petrolera este fin de semana. Este lunes se dispondrá de personal a los efectos de repasar y eliminar en su totalidad los residuos más finos que pudieron haber quedado en el area afectada. Asimismo se ha dispuesto que al menos durante 15 días se realice una minuciosa vigilancia de la zona a fin de descartar cualquier tipo de sustancia oleosa que eventualmente pudiera arrastrar hacia la costa. En cuanto a la descarga del crudo, el carguero noruego inició en las últimas horas del domingo la actividad para completar el flete de crudo que no pudo ser depositado en la Terminal Este de Ancap por la rotura que generó la pérdida. Si bien estaría claro el origen del inconveniente, en los próximos días se profundizará el análisis y estudio de las razones que ocasionaron el problema, explicó el Presidente de Ancap, que el sábado llegó presuroso junto al Intendente De Los Santos a la Terminal de Ancap en Jose Ignacio. Posteriormente, al caer la tarde, el jerarca de ANCAP explicó aspectos del derrame, mientras este domingo amplió conceptos del hecho.
Un grupo de diputados del Frente Amplio planteó a José Mujica y Danilo Astori las dificultades para poder elegir los alcaldes conjuntamente con los intendentes en las elecciones de mayo próximo. Alegan problemas para la implementación de la Ley de Descentralización y piden su aplazamiento. En Maldonado se deben votar siete alcaldías, correspondientes a las juntas locales que comenzarán a funcionar como municipios.
Para fines de febrero fue postergado ahora el llamado a licitación para la venta de la ex estación de servicio ANCAP de la avenida Gorlero de Punta del Este. Así lo dispuso la petrolera estatal, seguramente atendiendo una vez más el reclamo de residentes de la península que desean preservar este edificio, monumento histórico nacional.
Los jóvenes que integran las mesas departamentales en distintas ciudades del departamento, evaluaron este jueves el trabajo realizado durante el año. En San Carlos, la mesa propuso un bono con descuentos en el boleto para los jóvenes que deben trasladarse a trabajar a Maldonado.
La necesidad de incrementar significativamente el número de amarras fue planteada este jueves por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi. El secretario de Estado llegó al departamento para inaugurar obras en el puerto de Punta del Este por más de 10 millones de dólares.
El Centro de Rehabilitación Maldonado (CEREMA) comenzó a trabajar a puertas cerradas este martes y abrirá sus puertas el 15 de enero, según confirmó su directo técnico, Hugo Núñez. Se trata de un centro de atención a la discapacidad que, por sus características, será referencia en el país.