Una persona que afirmó ser cubano pero que carecía de documentos que lo demostraran, salvo una fotocopia de un pasaporte que le habrían expedido en Estados Unidos, fue dejado en libertad por el juez Penal que atendió su caso en Maldonado. La embajada de Estados Unidos se interesó, el hombre está requerido en ese país, fue capturado nuevamente y puesto a disposición del juez que atiende el caso.
Un cubano de 49 años compareció el miércoles 21 de agosto ante un juez de Maldonado. Carecía de documentación y estaba acusado de usar servicios diversos sin pagarlos; dijo que es un empresario dedicado al comercio de oro, pero no le pagó ni al taxista.
El hombre se alojó en un hotel de esta ciudad el pasado viernes 16 de agosto, y marcó procedencia de Paysandú; después amplió que llegó a Uruguay desde Venezuela y había pasado por Brasil.
Cuando se registró en el hotel del centro de Maldonado exhibió una fotocopia de un pasaporte estadounidense, el que aparentemente estaba a su nombre.
En la ficha de registro en el hotel hizo anotar que era un empresario vinculado al comercio de oro, y que llegaba procedente de Paysandú. Contó que vivió en Venezuela donde le robaron sus pertenencias, entre ellas su documentación personal.
Instalado, comenzó a movilizarse en un taxi al que contrató. Mostró habilidad para ganarse la confianza del trabajador del volante porque recorrió muchos lugares del departamento sin haber extraído de su bolsillo una moneda para pagar los viajes realizados.
ALGUNO SE DIO CUENTA
La vida que asumió provocó que alguno de los damnificados fuera a quejarse a la policía, lo que hizo intervenir a la dirección de Investigaciones, que lo detuvo en averiguaciones.
El extranjero repitió ante la policía, con algunas variantes, las cosas que había sostenido antes, y agregó que en la venida de Venezuela a Uruguay sin papeles pasó por Brasil. Narró que su residencia en Brasil no fue muy prolongada, porque terminó expulsado por indocumentado.
La policía advirtió al juez en lo Penal de turno que habían dado con este hombre. El miércoles 21 de agosto fue conducido al juzgado de Maldonado a declarar por su caso.
LIBERADO Y OTRA VEZ PRESO
El magistrado actuante en el caso no encontró nada sospechoso en este hombre y ordenó su inmediata libertad, disposición que fue cumplida por la policía departamental.
Sin embargo el caso llamó la atención de tres agentes de la embajada de Estados Unidos en Uruguay los que se trasladaron a Maldonado para revisar el caso.
Los agentes estadounidenses revisaron los datos y mantuvieron un encuentro con integrantes de Investigaciones de la policía de Maldonado.
Mientras estas reuniones se sucedían, los funcionarios de Estados Unidos habían puesto a trabajar al Buró Federal de Investigaciones de su país, el FBI, procurando establecer un perfil exacto de este cubano.
Sustanciadas las reuniones con las autoridades departamentales, los agentes recibieron la información de que para las leyes estadounidenses el visitante es un ciudadano de ese país, porque se le había expedido un pasaporte de esa nacionalidad.
Pero el agregado es que está requerido en Estados Unidos por delitos cometidos presuntamente en casino de Las Vegas.
El cubano fue detenido nuevamente y otra vez espera que el juez que atendió su caso revise la causa, ahora con información nueva sobre su pasado, aportada por los agentes estadounidenses y el FBI.