MSP llama a “no bajar la guardia” contra el dengue, chikungunya y zika en Semana de Turismo
Interés General 09:30

MSP llama a “no bajar la guardia” contra el dengue, chikungunya y zika en Semana de Turismo

El ministro Jorge Basso señaló que si bien el número de casos de dengue es bajo, es fundamental “no bajar la guardia” y menos aún en Semana de Turismo, cuando muchos uruguayos viajan dentro y fuera del país. Para evitar la reproducción del mosquito transmisor, insistió en el uso de repelente, ropa adecuada y barreras de protección. También recomendó que las embarazadas no viajen a zonas endémicas, de no ser necesario.

Basso, junto a otras autoridades del MSP, brindó una conferencia de prensa con recomendaciones para las personas que se trasladan tanto dentro como fuera del país durante esta Semana de Turismo, con énfasis en la prevención de dengue, chikungunya y zika.

Aquellas personas que viajen a zonas endémicas deben protegerse, usar ropa adecuada (cubrirse el cuerpo con manga larga), usar repelentes y todos los métodos de barrera en los lugares donde van a pernoctar. Muy especialmente se hace hincapié en las embarazadas. Aquellas que puedan evitar viajar a zonas endémicas de estas enfermedades, que lo hagan, ya que aún hay en la región un importante número de casos de zika (estudios hablan de una relación causa-efecto entre el zika y eventuales malformaciones del feto).

Quienes se queden en Uruguay pero también se trasladen, deben tomar las correspondientes medidas preventivas dado que el mosquito vector se encuentra en todo el país y el virus del dengue circula. Es importante cuidarse y revisar el entorno de los lugares donde cada uno se encuentra para evitar los criaderos. En los puestos de frontera se entregará información tanto a la salida como al ingreso.

El ministro recordó que las temperaturas de marzo y abril son las que suelen generar mayores problemas en relación a la presencia del vector. De todas formas no se “bajarán los brazos” en invierno, por el contrario se visualiza esa época del año como una ventana de oportunidad para prepararse mejor para la primavera. “El invierno no elimina los huevos ni las larvas, sino que quedan en una pausa biológica”, señaló.

El jerarca aclaró que el país continúa con un número escaso de casos, más bien aislados, con ciertos conglomerados en alguna zona.

“Debemos mantener un nivel de alerta importante porque tenemos el vector y el virus circulante, es decir que de ninguna manera podemos dar por resuelto el tema”, insistió.

Recordó que hasta el momento no se registraron casos de zika ni chikungunya lo que es muy importante para el país. Cuando se hacen los estudios de laboratorio la muestra se analiza para los tres virus.

Por otra parte, Basso reconoció la importancia del trabajo conjunto que se viene realizando con la Universidad de la República y con los equipos de salud que cuentan con protocolos específicos sobre todo en los casos de fiebre en niños. “Estamos mejorando la respuesta en salud”, dijo.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias