Paulo Teves, director regional de la Comunidad de las Azores, que estuvo de visita en San Carlos y fue recibido por la alcaldesa Alba Rijo. Anunció que más jóvenes carolinos viajarán a las islas este año, con el fin de generar lazos más estrechos que permitan aumentar el grado de relacionamiento.
“El gobierno de las Azores tiene una vinculación muy fuerte con las comunidades españolas en todo el mundo”, afirmó el visitante. Respecto a San Carlos, dijo que “hace más de 250 años” que llegaron a la zona los primeros pobladores de las Azores.
“Tenemos aquí una representación de la Región Autónoma de las Azores”, destacó.
Dijo que “la comunidad tiene muchos años en San Carlos y realiza muchas actividades”. Señaló que “durante muchos nosotros pasamos sin saber que teníamos una comunidad dinámica de Las Azores en San Carlos”.
Teves indicó que las Azores la componen también quienes viven fuera de su territorio. Por ese motivo, y con el fin de procurar un hermanamiento, más jóvenes de San Carlos van a viajar a Las Azores, confirmó.
Informó que se van a llevar “20 jóvenes de varios países, entre lo que estarán los de Uruguay, y específicamente los de San Carlos, para realizar cursos, para aprender historia, geografía y la realidad empresarial de Las Azores, para que luego ellos puedan volcar esa experiencia en sus comunidades, y con eso se logra un mayor relacionamiento comercial, turística, político, social y cultural”.
Las Azores, oficialmente Región Autónoma de las Azores, es un grupo de nueve islas portuguesas situadas en medio del océano Atlántico, a unos 1400 km al oeste de Lisboa, y forman parte de la Macaronesia. Conforman una región autónoma dotada de autonomía política y administrativa cuya norma suprema es el Estatuto político-administrativo de la Región Autónoma de las Azores. Forman parte de la Unión Europea con la calificación de “región ultraperiférica”, según el artículo 299.2 del Tratado de la Unión Europea.