La jerarca señaló que todas las instituciones de salud de Maldonado, públicas y privadas, tienen sus vacunatorios y han reforzado los horarios de atención. “También desde la Departamental estamos haciendo nuestra colaboración, con el móvil de salud rural, que prontamente va a estar cumpliendo sus funciones, pero que en este momento está yendo a vacunar a los lugares… Hoy está en el balneario Buenos Aires, mañana en pueblo Garzón. Vamos a ir a Los Talas, Edén… Esto es para colaborar en acercar la vacunación a las personas, sin que tengan que estar trasladándose a las ciudades”.
Dijo que la cifra de vacunados en Maldonado, hasta el 23 de mayo, es de 13.600. “Es un número bajo… Vivimos 180.000. Pero es de la semana pasada”
“Tenemos que pensar que, a nivel nacional se ha vacunado el 41%, en niños un 10% y en adultos mayores un 18%, hasta esa fecha”. Destacó que, en consecuencia, el número de vacunas administradas a los grupos de riesgo, “no era el esperado”.
Otormín dijo que no se puede afirmar que en Maldonado, se hayan registrado casos de pediatras que recomienden no vacunar a los niños, porque eso implicaría revisar las historias clínicas. “Pero si sabemos, porque es el comentario que la gente hace, que no vacunan a los niños porque el pediatra les dijo que no lo hagan... Me parece raro que los pediatras, que somos todos muy aplicados a la Academia, discutamos las recomendaciones de la OMS”, indicó.
Por otra parte, señaló que no se puede hablar ahora de “una epidemia. Esto es un brote anticipado. Estamos en una cantidad de casos como en julio de infecciones respiratorias”, que es cuando se produce el “pico”. “Y tenemos casos de fallecidos por influenza H1N1, que es uno de los virus que están cubiertos por esta vacuna y que nosotros sospechábamos que iban a producir un brote este año. Uno nunca sabe la intensidad y la gravedad del brote, pero siempre se promueven las medidas de prevención, Y una de ellas es la vacunación”, añadió.
Otormín informó que el Hospital de Maldonado es uno de los siete puestos “centinela” de Uruguay, pero tras los últimos datos que se conocieron este miércoles se está monitoreando a todos los CTI de adultos y de niños, que significa la obligatoriedad de denuncia todas las infecciones respiratorias graves que registren.
“Al momento actual, en los CTI de adultos y de niños de Maldonado no hay ningún paciente que tenga confirmación de una influenza tipo A. Pero sí hay infecciones respiratorias graves por otras enfermedades”, algunas de las cuales que están comprendidas en otras vacunas que se suministran en la época invernal, como la de la tos convulsa y la antineumocócica. “El neumococo es una bacteria, porque no es un virus, que ya ha cobrado algunas vidas en lo que va de este invierno”, afirmó.
Acceda al listado completo de puestos de vacunación del departamento:
Hasta el momento no se han registrado casos graves de infecciones respiratorias graves en Maldonado, dijo a FM Gente la Dra. Mónica Otormín, directora Departamental de Salud. A diferencia de los que pasó el año pasado, tampoco se han saturado las puertas de las emergencias y hay disponibilidad de camas en los CTI de adultos y de niños, informó. A nivel nacional, las consultas por infecciones respiratorias aumentaron un 40%.
Un sondeo realizado por FM GENTE con autoridades de salud marca que el departamento, que al cierre de este miércoles tiene 420 casos activos, está en una situación “esperable” de acuerdo al aumento que viene dándose en todo el país. Al día de hoy no hay brotes en la salud, pero si hay uno en la intendencia (tributos), otro en el Centro de Comando Unificado (Jefatura), varios intrafamiliares y decenas de casos aislados que se explican en la movilidad, fiestas y viajes al exterior. Se espera también que los casos aumenten hasta alcanzar un pico y luego se estabilicen.
De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hoy se llevaron a cabo 10.096 análisis y se detectaron 264 nuevos casos de Coronavirus COVID-19. De los 264 nuevos casos, 139 son de Montevideo, 31 de Canelones, 19 de Tacuarembó, 18 de Maldonado, 12 de Colonia, 12 de Lavalleja, 8 de Cerro Largo, 6 de Soriano, 5 de Durazno, 3 de Paysandú, 3 de Treinta y Tres, 2 de Rivera, 2 de Rocha, 2 de San José, 1 de Flores y 1 de Florida.