Jorge Píriz, director de Higiene de la IDM, confirmó que se está estudiando incorporar una moderna maquinaria italiana para la limpieza urbana, que se adquiriría en conjunto con otras intendencias. De todas formas, indicó que el proceso de adquisición de estos equipos, llevará varios meses.
El jerarca señaló que “cuando armamos el Presupuesto vimos que había una falta de maquinaria en materia de aseo urbano. Y en base a eso, empezamos a investigar un poco, para ver con qué deberíamos contar”. Agregó que, en función de los recursos, “se armó un presupuesto de la Dirección bastante austero”.
“Cuando los intendentes van al Congreso y vienen por la Expo Activa vieron que varias empresas, y específicamente una italiana, exponiendo maquinaria de última tecnología para el aseo urbano y limpieza de espacios públicos. Y los intendentes ven la posibilidad de poder comprar, haciendo un grupo entre todos… Y, por otro lado, esta empresa estaba depuesta hacer un buen precio para las intendencias y dar un financiamiento, en virtud de que sabe en qué condiciones están”, explicó.
Píriz dijo que el intendente Enrique Antía vio las máquinas, se comunicó con él “y ayer fuimos con el director de Aseo Urbano y el director de Espacios Públicos a la Expo Activa a ver su funcionamiento y sus características. Realmente las máquinas son de última tecnología y multifunción. La misma máquina sirve para limpieza de veredas, columnas, grafitis, semáforos… Se adaptan con diferentes tipo de instrumentos para distintos tipos de limpieza”.
“Por otro lado, vimos algún sistema de lavado de calles, de lavado de contenedores. Y se está estudiando todo. Lo que hay es un acuerdo entre las intendencias para, después de recibir las cotizaciones de lo que cada una precise, ver cómo se puede armar un paquete para financiar esto. Y ver los costos, ¿no?”, indicó.
“Ahora estamos analizando qué tipo de maquinaria va a precisar Maldonado. Son máquinas que va a perdurar varios períodos de gobierno… Estuvimos viendo también el tema del mantenimiento, también, las garantías, el servicio. La empresa va a tener una sede regional en Maldonado”, informó.
El jerarca estimó que “el proceso va a llevar algunos meses. Incluso vimos también algún sistema para combatir incendios. Son máquinas que tienen muchos beneficios… Utilizan muy poco combustible, muy poco agua. Son de alta presión. No usan productos químicos, son de fácil manejo”.
Señaló que, si bien existe una idea de costos, se va a esperar tener la cotización para manejar cifras.
Por otra parte, señaló que la Dirección de Aseo Urbano no tiene camiones ni maquinaria. “Tiene una sola barredora que anda. Por lo que en el presupuesto que se armó para la la compra de camiones y maquinarias, junto con Obras, está estipulado equipar a Aseo Urbano en cuanto a maquinaria de gran porte. Y además estamos viendo cómo hacemos para comprar maquinaria de pequeño porte, pequeñas herramientas, como bordeadoras, máquinas de cortar pasto… que también se necesitan”