Juan Pígola pidió mayor participación de los gobiernos departamentales en la elaboración de políticas de seguridad vial.
Durante la última sesión del Congreso de Intendentes, el director general de Movilidad de Maldonado, Juan Pígola, expresó su desacuerdo con el enfoque adoptado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) respecto al permiso de conducir por puntos.
Pígola subrayó que si bien considera que la libreta por puntos es “una muy buena herramienta” para contribuir a la seguridad vial, sostuvo que el anuncio realizado por UNASEV “es una expresión de deseo” y que su implementación debería contemplar la experiencia y las competencias de las intendencias.
“El gobierno nacional debería tener cierta humildad y reconocer que las intendencias tienen potestades”, afirmó. En ese sentido, recordó que según el artículo 45 de la Ley 19.355, son los gobiernos departamentales los responsables de otorgar las licencias de conducir y aplicar el sistema de sanciones.
Además, señaló que las intendencias son las que deben destinar personal, infraestructura y presupuesto para ejecutar los permisos únicos nacionales dentro de sus territorios.
Pígola también fue crítico con la actuación de UNASEV en operativos de control y prevención. Hizo referencia específica a la Noche de la Nostalgia, donde aseguró que no vio participación del organismo. “No vi a nadie de UNASEV durante toda la noche del 24, trabajando como lo hicieron los inspectores de tránsito a nivel país”, dijo, y agregó que al día siguiente la unidad “subió los resultados del operativo con datos que le pasaron las intendencias, la policía y la policía caminera”.
“La prevención, acción y educación vial no se hace en un día por año, se hace todos los días”, afirmó. Y concluyó: “Con una foto o declaraciones rimbombantes no se trabaja la seguridad, se trabaja con otras cosas, con la humildad de saber que no estamos pudiendo, que tenemos que forzarnos día a día más para poder lograr lo que realmente queremos, que es salvar vidas humanas”.