Expresidente de INAME (hoy INAU) durante la admnistración de Jorge Batlle, se refirió a la pobreza infantil y a su relación con las políticas sociales y la educación.
Desde su experiencia como expresidente del INAME (actual Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay), Marzano dialogó con la Página Central de la Revista de FM GENTE sobre las políticas sociales y sostuvo que la inversión en materia social “es absolutamente rentable en términos económicos a largo y corto plazo”.
“Desafortunadamente seguimos sin entender cuál es el valor de las políticas sociales en términos económicos, porque en términos generales existe el mito de que son un gasto”, remarcó Marzano, psicólogo de profesión.
En ese sentido, el psicólogo afirmó que invertir en primera infancia es “absolutamente fundamental” y remarcó que en Uruguay “uno de cada tres niños es pobre”.
“Eso significa que ese niño además vive en un hogar pobre, donde no van a surgir expresiones desde su familia para que vaya a la escuela, ni tendrá acceso al inglés o a las actividades deportivas”, puntualizó Marzano.
Por tal motivo, llamó a apostar a los programas de prevención y promoción de salud, y cuestionó el funcionamiento de aquellos de carácter asistencialista.
“Hay una multiplicidad de programas asistencialistas, pero somos bomberos y en realidad lo que tendríamos que hacer es evitar que se produzca el incendio”, enfatizó el psicólogo.
En esa misma línea, destacó la importancia de “dar señales” a los responsables del cuidado y la educación de los niños, y comparó el accionar de las autoridades uruguayas con la de otros países.
“En Alemania usted no mandó a su hijo a la escuela y a la hora y media hay un asistente social en su puerta con un policía de por medio. Acá hay decenas de miles de niños que dejaron la escuela y ese chiquilín queda absolutamente alienado, entonces cómo compite en este mundo donde necesita recursos para comprar bienes y servicios”, cuestionó Marzano.