El mercado inmobiliario de Maldonado está activo; las garantías son una dificultad a la hora de alquilar
Interés General 08:00

El mercado inmobiliario de Maldonado está activo; las garantías son una dificultad a la hora de alquilar

El empresario, Francisco Bistiancic, analizó el mercado inmobiliario de la ciudad de Maldonado, señalando que la actividad que venía resentida sumó dificultades como consecuencia del problema sanitario mundial a partir del Covid y sus variables. Dijo, que las garantías de calidad siguen siendo un problema. Indicó, que Maldonado se muestra activo en el sector.

Dijo, que en el escenario de las operaciones inmobiliarias se debe considerar la devaluación del peso uruguayo frente al dólar, a la que estimó en un 30% como mínimo.

Esta situación tiene por lo menos dos caras de la moneda y particularmente cuando referenció la situación de los locales comerciales.

Por un lado, están las empresas que toman el valor en el billete norteamericano, y para ellos los precios bajaron. Entre tanto, para quienes toman los precios en pesos uruguayos, los mismos se mantuvieron y hasta subieron. Explicó, que son dos formas de ver la realidad. Para los inversores que tienen sus bienes para alquilar y por el otro lado, están las empresas que tienen que alquilar sus locales, vender sus productos y obtener una rentabilidad.

Con respecto al alquiler anual de las fincas en la ciudad fernandina, dijo que hay una tendencia a buscar la zona periférica residencial, especialmente el área de la terminal de ómnibus, el anillo de alto de Pinares y la parte sur contra la costa, Cantegril y Las Delicias.

Dijo, que allí están probablemente las mejores viviendas con la proximidad a la ciudad, después en el centro habiendo una ventaja comparativa por lo que significa en sí mismo.

Sostuvo, que no hay grandes diferencias en materia de precios con relación a otros barrios de la ciudad de Maldonado, dado que hay nuevas viviendas que están cotizando prácticamente a valores similares al casco céntrico.

Las casas de tipo medio con dos dormitorios se ubican en el eje de los 18 y 20 mil pesos. Si se evalúa en el contexto internacional y en dólares, no resulta caro. Pero para los ciudadanos de Maldonado cuyos ingresos no han mejorado, representa una dificultad.

Señaló, que lo definido como precio lógico para una vivienda, “no sé si hay”. Después, hay en las afueras alquiler de viviendas de baja calidad, sin cubrir las expectativas de los interesados. Se dan situaciones donde en ocasiones las viviendas no acompañan el precio, indicó.

Están los ambientes básicos para ciudadanos, a un precio mayor a los 9 mil pesos, sin buen aislamiento, con aberturas de baja calidad, con situaciones definidas como “pajareras”, uno al lado del otro. Situación que se aprecia en diferentes puntos de la ciudad de Maldonado. Esto sin dudas, “tira abajo la calidad de vida de los ciudadanos”, dijo.

Respecto de los locales comerciales señaló que los precios son muy variables, según el área, dado que una calle o vereda cambia la realidad. Hay ciudadanos que si no alquilan por determinado valor prefieren dejarlo vacío. Consideró, que desde su opinión, es una política que no sirve. Los plazos de contratos son largos y la actualización de valores puede llevar un tiempo.

VENTAS

A la hora de las ventas el mercado refleja la misma realidad que lo descripto anteriormente con respecto a las zonas mencionadas. Estimó, que a la hora de las inversiones la parte sur y suroeste de la ciudad es el área más buscada, reiteró.

Se trata de inversiones y edificaciones más nuevas, probablemente más confortables, explicó.

LA LUC Y ALQUILERES

Al ser consultado, sobre los impactos que pueden generarse después del 27 de marzo a partir del pronunciamiento de la sociedad uruguaya y los artículos relacionados a los contratos de alquiler, el entrevistado dijo que hay poca experiencia sobre el tema.

Informó, que en la zona que maneja de Maldonado no se registraron tantas consultas sobre el tema, explicando que la gente recién está en pañales sobre cómo incidirá el tema en el mercado.

Dijo, no tener opinión dado que no hay experiencia sobre el asunto y estimó que toda nueva opción o camino a recorrer es de atención y habrá que analizar en los hechos que situaciones desencadena en el mercado.

GARANTÍAS PARA ALQUILAR O COMPRAR

Bistiancic, dijo que frecuentemente tanto para los alquileres como para la compra, el tema de las garantías representa una dificultad. Con relación a los arrendamientos el tema de las garantías representa la base o el punto neurálgico. A Maldonado llegan ciudadanos de todos lados y el único filtro posible son las garantías que pueda disponer, informó.

Cuando los ciudadanos llegan a las inmobiliarias y la forma de generar la seguridad del cobro y el cuidado de las fincas, se apunta al tema de la disposición de garantías efectivas. Ahora, el hecho de haber menguado los ingresos como consecuencia de la pandemia complejiza la situación, al no calificar en materia de garantías por vía de cooperativas o empresas de seguros.

Por otro lado, se sumó que ciudadanos que llegan de otros lugares sin calificar por no tener antigüedad o ingresos al no haber empezado a trabajar. También, hay empresas que atienden la situación con un mes de depósito, pero no resulta la mejor situación, dado que un desalojo lleva por lo menos un año. Explicó, que dos o tres meses de depósitos no pone a salvaguarda las eventuales dificultades y no se le puede garantizar de esta forma al propietario lo que luego reclama a la empresa inmobiliaria.

FINANCIACIÓN

En cuanto a la financiación a la hora de adquirir una vivienda, dijo el entrevistado que los créditos están más baratos que nunca pero hay ciertos temores a la hora de tomarlos. A su vez, los bancos exigen determinados ingresos acreditados debidamente a los ciudadanos.

Hizo notar que se registró un pequeño movimiento de extranjeros que para obtener la residencia en nuestro país, establecieron algunas inversiones en materia de viviendas y sobre todo locales comerciales.

Principalmente estos últimos, porque si bien en ocasiones no se alquilan inmediatamente, no les cuesta tanto la mantención, como sí pasa con una casa.

Con respecto a la morosidad, dijo que los ciudadanos se han cuidado y hubo flexibilidad de plazos y formas. Hay una regularización y bajos porcentajes de morosidad, informó con respecto a los alquileres de fincas y locales comerciales. Los ciudadanos se cuidan en no caer en morosidad.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias