A partir del 1º de enero de 2022, UTE y el Ministerio de Desarrollo Social implementarán el Bono Social de la Energía Eléctrica, una bonificación a las facturas de los hogares con
mayor vulnerabilidad socioeconómica. Se trata de una prestación destinada a usuarios de los programas del ministerio Tarjeta Uruguay Social, Asignaciones por Plan de Equidad y Asistencia a la Vejez. También beneficiará a usuarios del Plan de Inclusión Social de UTE y a otros colectivos que irán incorporándose gradualmente. En el 2022, se prevé alcanzar como primera etapa a unos 100.000 hogares.
Esta medida permitirá fomentar el acceso, el uso adecuado, la mejora en calidad y
seguridad de la energía eléctrica, con costos accesibles para los sectores socioeconómicos
más vulnerables de la población. Tiene como objetivo lograr el acceso a la energía eléctrica
en forma regular y segura.
Los usuarios de la Tarjeta Uruguay Social tendrán un descuento en la factura de UTE de un 90% y 85% si la Tarjeta es TUS Doble o Simple, respectivamente. En ambos casos se hace una distinción del máximo consumo mensual de energía eléctrica con descuento, según la cantidad de integrantes de los hogares. En el caso de quienes están contemplados por las Asignaciones Familiares del Plan de Equidad (AFAM PE), Plan Asistencia a la Vejez y Planes de Inclusión Social de UTE recibirán una bonificación del 80% en todos los conceptos de la factura de UTE.
El Ministerio de Desarrollo Social remitirá de forma mensual a UTE la nómina de cada categoría de participantes. UTE identificará a los suscriptores incluidos, validará el cumplimiento de las restantes condiciones y aplicará los descuentos correspondientes.
A su vez, los clientes alcanzados por las distintas tarifas especiales de UTE serán usuarios también a partir del 1º de enero de 2022 del Bono Social, lo que derivará en mayores beneficios tarifarios que los actuales.
Con el Bono Social se destinará un beneficio de unos 20 millones de dólares adicionales al año, que equivale a triplicar el monto destinado a planes sociales que UTE venía realizando.
En tanto, UTE y el Ministerio de Desarrollo Social establecerán los mecanismos de
comunicación con los beneficiarios del Bono Social de la Energía Eléctrica a través de envío de cartas, mail y mensajes de celular.