El subsecretario de Turismo, Remo Monseglio informó en FM GENTE que se dispuso realizar una investigación por la del ministerio por el caso de una lancha que se compró hace cuatro años en Paysandú por parte de la Secretaría de Estado “y nunca navegó”. “Se pagaron 40 mil dólares… Es algo inaudito y vamos a hacer una investigación acá en el Ministerio. Se gastaron una fortuna en un proyecto que se llamaba ‘Pájaros pintados’…" No descartó que hubiera otras embarcaciones similares en otros departamentos del litoral.
Indicó que "es plata del BID, que hay que pagarla. Es plata de todos los uruguayos. Y se compró una lancha hace cuatro años y no ha podido navegar... Navegó menos que el Titanic”, comentó Monzeglio.
“Creo que hay otras en Salto y en Soriano… Las de Salto y Paysandú, nunca navegaron. La de Paysandú, seguro. La gente allá está indignada. Además, ellos pusieron 8.000 dólares. No previeron que se necesitaba alguien que la condujera. Cuando se larga algo así, hay que hacer un estudio… Germán (Cardoso) estaba indignado por este tema y estamos viendo donde se generó este gasto”, agregó.
“Esta lancha está en un hangar, pudriéndose. Una verdadera barbaridad. Vamos a llamar a responsabilidad”, afirmó.
Monseglio señaló que este caso salió a luz en estos días tras una investigación del periodista Sergio Antonio Herrera, quien hizo un adelanto en el Portal de América.
Cabe recordar que medios del litoral del país habían informado años atrás que la lancha fue adquirida al Astillero Sioux de Salto en 48.000 dólares, con un aporte de 40.000 dólares del Ministerio de Turismo y 8.000 de la Intendencia de Paysandú. Se trata de una lancha Trucker Mamut, semi cabinada con comandos, motor principal de 150 hp y auxiliar de 25 hp. Incluye cabina para tripulación, baño y balsa salvavidas.
Dichos medios mencionaban que años después de lanzada la idea de realizar paseos por el río Uruguay en el marco del corredor de los Pájaros Pintados se iban a iniciar estos tour que al parecer, al decir de Monseglio, nunca se cumplieron.