GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

Deportologo, anabolicos, energizantes, prohibidos
Interés General 19:30

“Las sustancias prohibidas en el deporte dañan la salud y generan competencia desleal”, aseguró deportólogo

Advirtió sobre el uso de esteroides, suplementos y energizantes, además de la importancia del entrenamiento, la nutrición y el descanso en todas las etapas de la vida.

En diálogo con la Contratapa de la Revista de FM GENTE, el médico deportólogo Rodrigo Melman explicó los riesgos del consumo de esteroides y sustancias prohibidas en el ámbito deportivo. Señaló que estas drogas, además de generar competencia desleal, son altamente perjudiciales para la salud.

Indicó que el entrenamiento saludable se basa en tres pilares: ejercicio, descanso y alimentación. Subrayó que cualquier inyección que no responda a un diagnóstico médico representa un riesgo severo, con efectos adversos que afectan al corazón, las arterias, el hígado y la salud mental.

Respecto a los esteroides anabólicos, detalló que buscan aumentar la masa muscular y reducir la grasa, pero conllevan consecuencias como hipertrofia cardíaca, arritmias, infartos, masculinización en mujeres, disfunciones sexuales en hombres, diabetes y alteraciones psiquiátricas.

También se refirió a los suplementos como la creatina o las proteínas, que calificó como ayudas ergogénicas válidas siempre que se acompañen de una correcta nutrición, entrenamiento y descanso. Aclaró que no son comparables con sustancias dopantes y que, en dosis adecuadas, no generan efectos adversos importantes.

Sobre los energizantes, explicó que su componente principal es la cafeína, útil en ciertos contextos deportivos, aunque advirtió sobre su combinación con alcohol.

El especialista abordó además la importancia de la práctica deportiva en niños y adolescentes. Destacó que la infancia es el momento clave para desarrollar habilidades físicas, y que en la adolescencia el ejercicio tiene un rol probado en la prevención del suicidio. Resaltó la necesidad de fomentar actividades grupales que fortalezcan la confianza y el sentido de pertenencia.

Finalmente, Melman recomendó aprovechar los espacios públicos y las opciones accesibles para ejercitarse, como correr, nadar, andar en bicicleta o utilizar los aparatos de las plazas, que, aunque básicos, permiten desarrollar fuerza y movilidad.

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias