El ex ministro de Turismo apunta a empresas digitales contratadas frecuentemente en la administración anterior
Interés General 19:01

El ex ministro de Turismo apunta a empresas digitales contratadas frecuentemente en la administración anterior

El ex ministro de Turismo Germán Cardoso se ha llamado a silencio en las últimas semanas y sus colaboradores han manifestado que no hará declaraciones públicas por el momento. Cardoso junto a su equipo analizaron todos los expedientes donde se realizaron contrataciones en la anterior gestión de la ex ministra, Liliam Kechichian y presentaron a la investigadora en el parlamento que inició su trabajo en la semana que terminó.

Se desprende de la tarea realizada por Cardoso y su equipo y luego presentado ante la investigadora que el actual legislador presume irregularidades en las compras realizadas a varias empresas que venden servicios digitales, llamando la atención algunas de ellas contratadas frecuentemente. Ante ello solicitó que se investigue este expediente, entre otros, que se suma a varios que elevó a dicha comisión parlamentaria.

Estos son los números de algunos de los expediente que pidió en su comparecencia a la comisión respectiva: 2446/2018 – 1990/2019 – 2517/2018 - 2528/2018 entre otros. También lo que tiene que ver con el pago de una fiesta en Argentina por U$S 55.000. El envío a EGEDA en España de 500 mil dólares. La inversión en la compra de un inmueble por la suma u$s 1,500,000 y quien fue la inmobiliaria interviniente en la oportunidad. Otro aspecto que se resalta en el documento entregado a la investigadora es el pago U$S 1.100.000 a la Unión General Armenia de Beneficiencia del Uruguay (AGBU) en un convenio.

Por otro lado, se supo que un equipo encabezado por el Dr. Jorge Barrera defenderá a Cardoso ante la denuncia presentada ante la justicia por la bancada de diputados del Frente Amplio. Desde ese ámbito se dijo a FM GENTE que no había comentarios al respecto por el momento.

A todo esto, FM GENTE contactó al Dr. Eduardo Sasson, quien confirmó que fue contratado por la empresa Kirma para un trabajo concreto. Ese trabajo tiene que ver con el análisis de todo lo publicado hasta el momento y el perjuicio a la reputación de la misma. Seguidamente sobre otras consultas específicas se disculpó de seguir hablando por el momento y que no tenía autorización de su contratado para expedirse al respecto ya que su labor era concreta y no ejercía como representante legal de la compañía.

Cabe agregar, que en la semana finalizada, apareció en medios escritos de Montevideo un comunicado de Kirma Services donde se cuestiona el "manejo de la información "incorrecta, de forma mendaz" y "temeraria" vinculada a la empresa. Agregando que "nos encontramos atravesando importantes perjuicios reputacionales que nos llevan a evaluar acciones a desarrollar para el cese y mitigación de los daños causados".

Vale recordar que a esta empresa apuntan fundamentalmente, entre otras de vía pública y digital, las denuncias del diputado Eduardo Antonini y de la bancada de legisladores del Frente Amplio, por la cual pidieron también la comisión investigadora aunque después decidieron llevar los expedientes involucrados a la justicia penal.

Kirma Services, es una empresa fundada en Estonia en 2018 y se aboca al desarrollo de publicidad digital como "Media Brokerage", es decir, intermediación entre proveedores de servicios de publicidad digital y potenciales clientes.

Kirma era la primera vez que operaba en Uruguay y acercó una propuesta de trabajo al ministerio de Turismo por un valor de 280 mil dólares, la cual señaló que no pudo cobrar por cuestiones operativas vinculadas a una entidad bancaria de Bélgica que presta servicios para la compañía y no por cuestiones legales. Frente al involucramiento que se hizo en los medios de la empresa, ésta decidió dejar sin efecto su vínculo comercial con la secretaria de Estado.



Foto: El País

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias