María Bernabela Herrera Sanguinetti, conocida como Belela, murió este sábado 17 de mayo a los 98 años. Profesora y política uruguaya, es considerada una referente en la lucha por los derechos humanos. Entre 2005 y 2008 se desempeñó como vicecanciller, junto al entonces ministro de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano.
Según historió Montevideo Portal, en 1973, la exjerarca ejerció como funcionaria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Argentina, México, España, Perú, Brasil, Chile, así como en países de América Central y el Caribe.
En Naciones Unidas, Herrera fue la subdirectora de la División de Derechos Humanos en El Salvador.
En febrero de 1995 asumió como directora de Cooperación y Relaciones Internacionales en la Intendencia Municipal de Montevideo. Mantuvo ese cargo hasta 2005.
Belela fue madre de cinco hijos, entre ellos el director César Charlone.
En 2023, Herrera fue homenajeada por Acnur de la siguiente manera: “La valentía de Belela salvó la vida de muchos cientos de personas perseguidas por las dictaduras de Chile y Uruguay, iniciadas en 1973. Nunca van a alcanzar los homenajes, porque lo que Belela hizo es inconmensurable”.
“Falleció nuestra querida Belela Herrera, una voz firme en la defensa inclaudiclable de los Derechos Humanos. Su compromiso y prestigio trascendió fronteras y se ha transformado en un símbolo de nuestra Democracia”, escribió la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.