Nardone adelantó que ya se trabaja en la captación de congresos y ferias
Interés General 18:09

Nardone adelantó que ya se trabaja en la captación de congresos y ferias

Punta del Este ingresará en poco más de dos años en un circuito de turismo que no ha sido el habitual. El empresario Arnaldo Nardone, integrante del grupo que gerenciará el futuro centro de convenciones, explicó en FM GENTE que ya se trabaja en la captación de eventos.

Asimismo dijo que se necesitará personal capacitado para trabajar en este ámbito.
“Hoy a nivel del Uruguay hay experiencias muy positivas con el personal, ya sea porque existen centros importantes en algunos hoteles, en los cuales mucha gente ya ha venido transitando durante largos años en este trabajo, pero también va a haber que hacer un período de capacitación de mucha gente local”, dijo.

Antes había asegurado que Punta del Este “puede competir perfectamente” en el mercado del turismo de reuniones.

“Es un mercado diferente, el turismo tradicional y el turismo de reuniones son dos cosas que si bien tienen proveedores comunes, al momento de iniciar el negocio son completamente distintos, no tiene absolutamente nada que ver”, precisó.

Agregó que “ahí es donde empieza la confusión, el turismo tradicional tiene países emisores, el turismo de reuniones no tiene países emisores; es una curiosidad que parece tan sencilla pero que es muy compleja”.

LA COMPLEJIDAD DEL NUEVO TURISMO

Nardone explicó que en “el mundo de las reuniones, que además se divide en varios segmentos de mercado, uno habla a veces de congresos pero no sabe realmente la magnitud que tiene el mercado en los diferentes sectores”.

“Nosotros hoy manejamos el asociativo profesional, que es uno muy fácil de entender porque consideramos todo lo que es profesional, abogados, ingenieros, arquitectos, y todos los congresos, conferencias y foros que ellos puedan organizar”, añadió este ejecutivo del grupo Ciepe, responsable de gestionar el futuro Centro de Convenciones de Punta del Este.

Sostuvo que “por otro lado tenemos el sector corporativo, que está bien diferenciado, que se maneja de una forma distinta; el de las IGO, o las asociaciones internacionales de gobierno, como es la FAO (alimentación de las Naciones Unidas, ONU), la ONU, la OEA (Organización de Estados Americanos), el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos”.

“Es otro sector también diferente lo que son los viajes de incentivo que también están metidos dentro del sector; lo que son las ferias, exhibiciones; y luego todo relacionado a la parte social, educacional, religiosa, que también es un mercado aparte”, siguió aclarando.

Sobre la estrategia de conseguir congresos y ferias, dijo, que “ya estamos trabajando en la captación de eventos para mediados del 2016. Por las dudas, hay un compromiso de terminación de obras de 18 meses, pero siempre tenemos que cubrirnos. No podemos comprometer un contrato sin saber exactamente el mes de finalización, pero estamos trabajando 2016, 2017, y 2018 ya en candidaturas concretas para Punta del Este”.


Agregó al respecto que “creo que esto es apenas el comienzo. La estrategia tiene que ser todos los sectores que mencioné al inicio, el equipo de gestión cada uno en lo que sabe. Ejemplo, en La Rural en la parte de ferias y exposiciones; Fénix en todo lo que es agenda deportiva, musical y cultural; y en el caso nuestro todo lo que va a ser congresos y convenciones de los otros sectores”.

“Cada uno trabajando en cada unidad de negocios va a aplicar las estrategias correspondientes, cada uno responde diferente, cada uno es diferente. Pero todo está dado en este momento, y estamos trabajando ya, porque nosotros tenemos que avisorar que estamos a la vuelta de la esquina. El 2016 está ahí nomás y se están tomando decisiones y ya se han tomado algunas”, acotó.

Asimismo adelantó que “hay eventos que ya están ganados para Uruguay, que están esperando la fecha de finalización para decir lo vamos a hacer en el centro (de convenciones) o lo vamos a dejar en el lugar dónde teníamos pensado hacerlo. Esto también está sucediendo. Va a haber una estrategia muy agresiva, de orden nacional, primero, con todos nuestros representantes, inclusive va a estar el gobierno allí participando dentro del equipo”.

BURO DE CONVENCIONES

Anunció que se va a “tratar de fundar el Bureau de Convenciones e Incentivos de Punta del Este como una entidad que se focaliza en la parte exclusiva de convenciones e incentivos que va a estar de alguna manera trabajando con el grupo nuestro, del centro operativo. Incluso hemos ofrecido que en nuestras instalaciones estén sus oficinas. Los vamos a capacitar”.



ENTRENAR PERSONAL

Nardone retomó, mucho más adelante en su extensa exposición, el tema de la formación de personal: “Eso es fundamental; yo que he estado vinculado tantos años a la hotelería, cuando uno va a abrir una propiedad nueva en algún destino y va a tomar personal del destino, se hacen cursos de entrenamiento”.

“Incluso se lleva a ese personal a otros lugares, a otros hoteles que ya están funcionando, y se trae también gente experiente que durante u período los guía como jefes de grupo”, prosiguió.

Indicó que “es fundamental la capacitación inicial, y permanente; la capacitación hoy en este sector, como en cualquier otro sector de profesionales, es algo constante”.

“Hay muchos cambios que se dan en el mercado, hay muchas nuevas exigencias, y la gente tiene que estar motivada; la capacitación también motiva, la gente se entusiasma mucho”, declaró.

Negó que haya “problemas con entrenar personal, en absoluto, al contrario, creo que lo vamos a… vamos a hacer un entrenamiento acorde a lo que necesitamos, incluso a nivel nacional ya hay tres institutos que trabajan muchísimo en el tema de organización de congresos y eventos, y eso es una buena base”.

“Es como cuando en el Uruguay empezó aquella locura de la inversión hotelera y aparecieron las escuelas de hotelería y gastronomía; le fue cambiando el perfil, fuimos proveyendo al mercado de recursos humanos, que no digo que están 100%, pero tienen ya un conocimiento previo importante; y acá va a pasar exactamente lo mismo”, prometió.

FINANCIAMIENTO Y SUBSIDIO

Nardone negó que la gestión del Centro de Convenciones sea encarada de otra forma que la de hacerlo rentable por sí mismo, sin apoyos oficiales, pero saludó la decisión de la Intendencia de Maldonado de “respaldar” el proyecto hasta que esté andando.

“Sí, por supuesto, es un gran respaldo, que vuelvo a felicitar a la intendencia, yo lo dije varias veces y no quiero que se tome a mal, pero es así”, se cubrió.

Justificó lo anterior al señalar que “a veces hay que tener visión, visión que va mucho más allá de un período de gobierno, visión de 20, 25 años, y creo que esto es una visión, una política de Estado”.

“Cuando se votó las tierras en la Junta Departamental fue una política de Estado, fueron todos los partidos de acuerdo; y creo que en ese camino tenemos que transitar, esto es una política de Estado, y hay que felicitarlo por eso”, insistió.

Acotó que “de todas formas, este grupo (que él mismo integra) quiere que esto tenga una rentabilidad por lo menos o empate, o esté ahí, pero que sea rentable para el destino”.

“Ese es el primer propósito, pero, obviamente lo que no queremos es perder, y no vamos a perder porque este es un partido que lo tenemos que ganar, y ahí vamos a jugarnos a ganar para que Punta del Este y el Uruguay sean exitosos”, proclamó.





Foto:Zonaeventos

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias