Dr. Hugo Núñez, director del CEREMA, dijo que se logró un compromiso de los diferentes actores –MSP, MIDES y ASSE- para que la institución, que atraviesa problemas económicos y financieros que crearon un riesgo de cierre, siga funcionando. De todas formas, aún no está claro de dónde surgirán los fondos necesarios, porque recién se comienza a trabajar en pos de una solución.
Como se había anunciado, este miércoles se llevó a cabo una reunión en el Hospital de Maldonado, para analizar y buscar salidas a la crítica situación del Centro de Rehabilitación de Maldonado, más conocido por sus siglas CEREMA. En este encuentro participaron el director de la Regional Este de ASSE Dr. José González, autoridades y profesionales de CEREMA y el Representante Nacional por Maldonado Oscar De los Santos.
Tras la reunión, Núñez insistió en el que CEREMA vive “una situación de incertidumbre en cuanto a la viabilidad del centro”, el último que atiende en el país casos de discapacidad de alta complejidad en mayores y adultos mayores, recordó. Mensualmente atiende entre 50 y 65 pacientes por mes.
Destacó que se han contemplado unos 2.800 pedidos de atención llegados de todo el país. “Crece la demanda y crece el presupuesto”, resaltó.
El facultativo dijo que “una asociación civil sin fines de lucro, por sí sola, no puede afrontar el desafío financiero que significa tener las puertas abiertas de esta institución”.
Informó que se reunión con la directora del PRONADIS, Begoña Grau, con un representante del Ministerio de Salud Pública y finalmente con el coordinador de la región Este de ASSE y el diputado de los Santos. “Hemos tenido un día verdaderamente intenso y hemos encontrado una convergencia de deseos y de compromiso de trabajo para encontrar una solución, para que la institución sea mantenida en su función”, señaló.
“Las soluciones no pueden salir en una reunión de una hora…Es muy complejo. La situación es crítica… Peor nos vamos conformes. Lo que podemos plantear como soluciones es el compromiso de ASSE, de Salud Pública, del MIDES a través del PRONADIS de trabajar en forma conjunta para articular la participación de los diferentes actores en beneficio de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad. Eso es lo que realmente estamos buscando. Es u problema que tiene el país, no es un problema que tiene solo CEREMA”, afirmó.
De todas formas, el jerarca no adelantó de dónde provendrían los fondos para garantizar el normal funcionamiento de la institución.
Dijo que CEREMA maneja un presupuesto “del entorno de los 950 mil pesos por mes”. Pero no especificó cuánto falta cubrir ni a qué monto asciende el aporte que realiza la Intendencia de Maldonado, que brinda fondos y también colabora con recursos materiales y humanos.
Agregó que ahora vendrán nuevas instancias con los actores involucrados en este tema. “Y vamos a empezar a planificar estrategias de trabajo”, resaltó.