Oscar Andrade estuvo presente en la colocación de la marca de la memoria en el paseo san Fernando y dijo que el descenso en la actividad de la construcción se debe al salto de un período de alta actividad. Así mismo consideró que el enlentecimiento en las inversiones se debe a múltiples factores y que Uruguay se vio obligado a colaborar en el intercambio de información.
Respecto al sorpresivo cierre de fábricas automotoras, en diálogo con FM Gente Andrade aseveró que este viernes se están reuniendo con el Sindicato metalúrgico para analizar alternativas para detener o demorar lo que parece una “inminente decisión de cierre”.
Andrade dijo que está claro que la situación tiene que ver con decisiones de política empresarial global y con problemas comerciales en la región.
Afirmó que la construcción ha tenido un descenso en los últimos 12 meses y es más visible ya que Maldonado viene de un período 2012-14 con un alto nivel de actividad.
Consideró que un nivel de actividad en la construcción de 57 mil trabajadores es todavía alto, en comparación con la década del 90 y en época de crisis.
Manifestó que el intercambio de información con la República Argentina no es el factor más influyente a la hora de analizar el enlentecimiento de las inversiones.
Dijo que es un elemento presuntamente de sentido común de aplicar, ya que lo que se intenta establecer es que “Uruguay no puede ser una plaza de lavado de narcotráfico”.
“Eran muy severas las sanciones a las que el país se exponía si no colaboraba en términos básicos para evitar lo que son movimientos financieros que terminan descalabrando economías en el planeta y sirviendo para fines espurios”.
Además considera que la crisis potencial en Brasil y Argentina, conjuntamente con los problemas sociales y políticos afectan la circunstancia actual.
Por último habló sobre la colocación de la marca de la memoria en el paseo san Fernando y manifestó que recordar es una forma de resistir e instancias como estas ayudan a recordar el pasado reciente y sobre todo a condenar los objetivos políticos y sociales de una dictadura nefasta. “No es posible la reconciliación entre el fascismo y la democracia”, afirmó Andrade.
Dijo que la decisión de Tabaré Vázquez de comenzar a investigar crímenes de Iesa humanidad desde el gobierno de Pacheco Areco debería abarcar un período mayor ya que hubo tragedias y escaladas represivas mucho antes de ese gobierno.