Una delegación del Hemocentro Maldonado viaja a Córdoba para conocer los laboratorios de Hemoderivados de la Universidad Nacional como parte del programa de Educación Continua.
La visita tiene el objetivo que los funcionarios conozcan de primera mano los procesos y adquieran los conocimientos sobre lo que se produce a partir del plasma que remite nuestro país.
El Hemocentro Regional Maldonado es quien hace el principal aporte del plasma no utilizado en las transfusiones, a través del Servicio Nacional de Sangre. Ese componente es procesado en Argentina y retorna al país como medicamento: Albúmina, Inmunoglobulina y Factor VIII de la Coagulación, se informó.
Diez años atrás Uruguay remitía 8.000 kg de plasma para procesar. Con el aporte de la colecta de sangre realizada por el Hemocentro en la región este, actualmente se envían aproximadamente 12.000 kg al año. Cabe destacar que cada 100 kg de plasma se obtienen 50 frascos de Albúmina humana al 20% y 52 frascos de Gamaglobulina intravenosa, se explicó.
Los hemoderivados son medicamentos de alto costo y significa para el país un ahorro trascendente logrado con la donación de sangre voluntaria, se resaltó.
Como parte de la conmemoración del décimo aniversario, el Hemocentro organiza esta actividad que, gracias al apoyo de la Fundación Hemovida, también se ha podido extender a distintas instituciones del país.