La Coordinadora Nacional, conjuntamente con grupos que nuclean a otras discapacidades a nivel departamental y nacional, manifestaron su preocupación por el otorgamiento y puesta en práctica del “Carné de transporte gratuito para personas en situación de discapacidad” (Artículo 2 del Decreto 176/2021) .
“Se trata de una aspiración que ha demorado muchos años en concretarse” sostienen.
El derecho de las personas con discapacidad a ser trasladadas en forma gratuita por las empresas de transporte colectivo nacional terrestre de pasajeros fue plasmado en el artículo 56 de la Ley 16.095 puesta en vigencia en 1989.
Posteriormente fue derogado por la Ley 18.651 vigente desde el año 2010, transcurriendo más de 30 años sin que todavía su aplicación se haya hecho efectiva.
En función de lo señalado se hará una movilización a nivel nacional el próximo jueves 31 de marzo partiendo a la hora 17:00 del Ministerio de Transporte y obras Públicas, recorriendo la plaza Matriz y la peatonal Sarandí hasta la plaza Independencia frente a la puerta de la Torre Ejecutiva donde se arribará a las 19:00 horas.
Mientras tanto, en las distintas localidades del interior del País, se organizan diferentes maneras de hacerse presente en reclamo del
cumplimiento de las normas antes citadas y que el “carné de transporte gratuito para las personas en situación de discapacidad”,
se convierta en realidad.