Piden declarar Estado de Emergencia en Maldonado por muerte de mujeres
Interés General 10:00

Piden declarar Estado de Emergencia en Maldonado por muerte de mujeres

Maldonado es el segundo departamento del país con más asesinatos. Van 26 en lo que va del año y las personas nucleadas bajo la consigna “Ni una menos” reclaman un protocolo de actuación ante estos casos, así como también que se ponga en funcionamiento el refugio de corta estadía con características internacionales, donde las mujeres, víctimas de violencia estén contenidas y sea reservado su paradero. También solicitan implementar las tobilleras electrónicas y crear juzgados especiales.

A través de una carta elevada al presidente Tabaré Vázquez, los ministros del interior y desarrollo social, así como el intendente Enrique Antía, afirman que es necesario armar un protocolo donde se pueda trabajar con maestros que son los que primer pueden detectar señales de violencia. También hay mucha gente que conoce al menos una persona que sufre violencia pero no lo dice.

En la carta enviada, hacen hincapié en la necesidad de tomar conciencia que cada cinco días matan una mujer en el país.

Sostienen que las situaciones persisten y se agudizan, siendo reflejo de una sociedad donde la desigualdad y el sometimiento hacia la mujer son una constante estructural que necesita urgentemente ser reconstruida y transformada.

Aseguran que a pesar de la existencia de los instrumentos legales, las diversas reparticiones públicas que se dedican a la temática no cuentan actualmente con los recursos necesarios para luchar eficazmente contra el flagelo social que significa la violencia de género.

Manifiestan preocupación por los casos denunciados y los que no lo son.

Afirman que es vital impulsar también el funcionamiento del refugio, adquirido por la IDM en San Carlos pero no puesto en funcionamiento aún, dado que hay temas burocráticos que no se resolvieron.

Piden poner en marcha tobilleras electrónicas y crear un juzgado abocado a estos casos.

Convocan a las diferentes organizaciones sociales, que trabajan en la temática para la realización de talleres y campañas de difusión masiva, fomentando la participación ciudadana, la promoción de derechos y prevención de situaciones de violencia.

Shirley Maidana explicó a FM GENTE que la cifra de muertes es muy preocupante. Sostuvo que ser el segundo departamento con más asesinato de mujeres es algo “nefasto”.

En la carta, explicó Maidana, también se incluye al Presidente de la Suprema Corte de Justicia porque el juzgado especializado es fundamental.




Foto: Archivo

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias