GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

xxxxxxxxx
Medioambiente 17:00

“Nos planteamos alcanzar la recuperación del 50 % de los envases plásticos en dos años”, aseguró ministro de Ambiente

Uruguay fue sede de la ronda final de negociaciones de la ONU para la creación de un Panel Científico-Normativo sobre productos químicos, desechos y prevención de la contaminación. Participaron más de 100 países, el ministro de Ambiente Edgardo Ortuño y la representante de Naciones Unidas, Inger Andersen.

Este domingo, el Centro de Convenciones de Punta del Este albergó un importante evento sobre productos químicos, desechos y prevención de la contaminación.

“Uruguay está siendo sede de un encuentro de las Naciones Unidas que reúne a más de 100 países del planeta, trabajando por la construcción de un panel científico que analice y oriente a los países para una gestión racional de los productos químicos”, expresó Ortuño en declaraciones a FM GENTE.

Según explicó el jerarca, la iniciativa se enmarca en una estrategia internacional que busca dar respuesta a tres desafíos globales señalados por Naciones Unidas: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Resaltó el rol que cumple Uruguay en este tipo de discusiones: “Uruguay, más allá de su tamaño territorial, tiene un prestigio muy importante a nivel internacional y, en temas ambientales, está muy bien posicionado”.

También se refirió al Plan Vale, enfocado en el reciclaje de envases plásticos. “Nos va a permitir multiplicar por varias veces la recuperación de envases plásticos. Nos va a permitir devolver los envases plásticos y recibir un monto por esa devolución. Nos va a permitir trabajar con las intendencias en la selección y recolección diferenciada de estos envases para que podamos valorizarlos”, señaló.

Actualmente, la tasa de recuperación de plásticos es inferior al 10 %. “Nos planteamos, en dos años, poder sumar y alcanzar la recuperación del 40 % o 50 % de nuestros envases”, afirmó.

Por otro lado, Ortuño anunció una campaña ambiental que incluirá la visita de un barco científico entre fines de julio y setiembre. “Nos va a permitir avanzar en la planificación espacial marina para salvaguardar la biodiversidad en nuestras aguas”, concluyó.

Audio
youtube logo SUSCRÍBETE

Escucha la nota. Fm Gente 107.1

Arrow left
Arrow right
Imagen de galeria 0

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias