La llegada a Uruguay de Pokémon Go, el juego que lleva más de 100 millones de descargas, ya causa furor en Uruguay y Maldonado no es la excepción. Miles de uruguayos ya salieron a la calle a “cazar” los pokemones y las imágenes de lugares públicos con decenas de personas celular en mano ya se comenzaron a reiterar en sitios como la Plaza Independencia. En FM GENTE se capturaron dos pokemones en la mañana de este jueves.
Como se esperaba, Pokémon Go desembarcó este martes en Uruguay y en el resto de Latinoamérica.
El videojuego más popular del momento, que ya estaba disponible en algunos países de Europa, Australia y Estados Unidos, desencadenó que cientos de personas salieran a las calles exclusivamente para jugar.
Disponible de forma gratuita para iOS y Android, el videojuego solicita a los usuarios (a los que llama "entrenadores") que salgan de sus casas para intentar cazar pokémones desperdigados por toda la ciudad.
El entretenimiento, creado por Niantic Labs junto con Nintendo y su filial The Pokemon Company, ya había sido descargado por 100 millones de personas antes de su llegada a la región.
"Recuerda que debes estar en alerta en todo momento", comienza diciendo el videojuego, pero previamente debe introducirse la fecha de nacimiento y aceptar los términos y condiciones del servicio. Luego, explican que muchos de los pokémones corren por el campo, otros vuelan por el cielo, algunos viven en la montaña, otros en el bosque y otros cerca del agua.
Luego el usuario debe crearse un avatar, hombre o mujer según su preferencia, y puede personalizarlo en varias características de vestimenta e incluso hasta la mochila.
Con apenas semanas de vida, Pokémon Go ha sido celebrado porque no se juega solo en un lugar, sino que fomenta la relación entre jugadores (se informan entre ellos donde hay pokémones) y hasta requiere de un cierto ejercicio físico para encontrar los 145 ejemplares de la serie animada y otros puntos de interés superpuestos por el celular en el mundo real y necesarios para completar la aventura virtual.
Hay casos ya famosos, como la aglomeración en el Central Park neoyorquino de centenares de personas, teléfono en mano e incluso dejando el coche en mitad de la calle, en busca de un Vaporeon, una especie rara y muy codiciada del juego.
El hecho de que el usuario entregue datos personales y esté geolocalizado por GPS en todo momento hace que la aplicación sea una fuente de información muy valiosa y sensible. Qué rutas siguen los jugadores, qué comercios visitan, junto a quién, a qué horas. "La capacidad de movilización que tiene le da un poder que no habíamos visto. Puede hacer que una gran cantidad de personas vaya a un sitio concreto y en un momento determinado, simplemente, poniendo un Pokémon", dice Damià Poquet, experto español en seguridad informática de S2 Grupo.
Según da cuenta hoy el diario El País, tal como ha ocurrido con los otros lanzamientos alrededor del mundo, el despliegue del juego en el territorio fue reportado por usuarios a través de redes sociales.
"#PokemonGoUruguay" se transformó rápidamente en uno de los temas más conversados en el país. "Volví a tener 10 años", dijo un usuario. "¡Por fin!", agradeció otro. Y en las propias redes algunos fanáticos empezaron a alertar de haber cazado a un pokémon. "Travamon por Bvar. Artigas altura Colorado", avisó uno. Anoche en la Plaza Independencia, varios fanáticos de la aplicación se congregaron para capturarlos. "¿Y... cuántos cazaste?", preguntó un aficionado con la mirada fija en el celular. "Ya voy cinco", contestó. Otro se lamentó porque se quedó sin batería en el celular. "¡Me quiero matar!", exclamó.
El videojuego también tiene algunos gimnasios, en donde los usuarios, conforme vayan avanzando de nivel, podrán entrenar a las "criaturas" atrapadas. Estos son lugares simbólicos de las ciudades. En Montevideo el Palacio Legislativo, la Torre de Antel y la Plaza Independencia son solo algunos de ellos. En Maldonado hay "gimnasios" y "pokeparadas" en la Iglesia de la Plaza San Fernando, la sede del Correo, el monumento al PIT CNT y otros sitios emblemáticos de la ciudad. Lo mismo ocurre en Punta del Este.
La euforia ha generado preocupación en algunos países y en ciertos casos los gobiernos han tomado medidas. El Ejército de Israel ha prohibido el juego a sus soldados por razones de seguridad y el Estado de Nueva York quiere hacer lo mismo con los condenados por delitos sexuales. La federación de consumidores de Alemania ha amenazado con una demanda a Niantic si no cambia ciertas cláusulas de la aplicación, que vulneran la ley alemana de privacidad y protección del consumidor. Mientras que la policía española ha brindado consejos sobre cómo cazarlos. Se indicó que cuatro personas que manejaban vehículos todo terreno mientras jugaban el popular videojuego Pokémon Go fueron localizadas ayer por un grupo de rescate después de que se extraviaran en una zona de monte al norte de Puerto Rico. La Policía de Puerto Rico informó que Luis Aguilera, uno de los integrantes del cuarteto, alertó la noche del lunes a las autoridades que se habían perdido.
CONSEJOS PARA JUGAR
Tanto para quienes son fanáticos de la franquicia como para los que inician con este juego, hay algunos términos básicos para comprender.
"Pokémon" es la contracción de la expresión Poketto Monsuta (japonés), Pocket Monster (inglés) o Monstruos de bolsillo (español). Son criaturas salvajes, y aparecieron por primera vez en 1996 con un juego para la consola portátil Game Boy de Nintendo. Luego vino la serie (1997 en Japón, 1999 en occidente), varios videojuegos más y muchos mangas (versión japonesa de los comics). Existen 18 películas sobre Pokémon y la serie continúa hasta hoy. Consta de 19 temporadas (por ahora) y más de 800 capítulos.
La pokébola es un dispositivo esférico que consta de un pequeño círculo entre las dos mitades roja y blanca, y es la herramienta indispensable para el objetivo del juego: atrapar a estas criaturas. ¿Cómo ubicarlos? Hay que localizarlos en el mapa, ir a su encuentro y, al seleccionarlo, se activa la cámara del teléfono. Aquí está uno de los elementos más atractivos del juego: el lente del smartphone es una ventana al mundo real, donde Pokémon Go imprime de forma digital la figura del monstruo de bolsillo que debemos capturar con la pokébola. Sobre el pokémon aparece un circulo verde, amarillo o rojo, que advierte la dificultad al momento de atrapar de forma virtual a la criatura al arrojar la pokébola, lo que lleva algo de práctica al principio.
Las pokebolas son limitadas, pero los jugadores podrán obtenerlas en las pokeparadas. O, si se desea un atajo, se podrán comprar en la tienda a cambio de monedas virtuales, que a su vez se obtienen a cambio con dinero real, por supuesto. Las pokeparadas son espacios donde los jugadores podrán obtener diversos objetos, tales como pociones o pokebolas.
También están los huevos pokémon, que eclosionarán en un pokémon cuando el jugador haya recorrido una suficiente cantidad de kilómetros. Al final de todo, esta es otra de las premisas que tiene Pokémon Go: salir al mundo real para gastar la suela de los zapatos y quemar muchas calorías mientras se capturan a estas criaturas.
En determinado momento del juego, cada entrenador deberá elegir un equipo y cada uno de ellos se disputarán los gimnasios, como se conocen a los espacios para entrenar pokémon o para desafiar a otro equipo. No es un lugar para cualquiera: se necesitan entrenadores que tengan un cierto nivel de experiencia (nivel superior a 5), que han recorrido un largo camino, en el sentido literal.
Pokémon Go registra los kilómetros recorridos, y si a eso se suma la captura de los pequeños monstruos de bolsillo, el entrenador podrá incrementar su experiencia para ingresar a los gimnasios y establecer retos.
A medida que el jugador captura diferentes pokémon, acumula caramelos que sirven para hacer evolucionar a sus criaturas. Al alcanzar 25 o 50 caramelos de una evolución, la criatura cambiará su forma física, su nombre y hasta su poderío. Pero se aclara que no sólo los jugadores quedarán agotados después de quemar muchas calorías en las largas caminatas que exige Pokémon Go: los teléfonos móviles no tendrán respiro con este juego que exige al máximo las prestaciones de los equipos.
El uso simultáneo del acceso a Internet móvil, GPS, giroscopio, la pantalla táctil y la cámara en Pokémon Go se convierte en una combinación letal para la autonomía del equipo. Se recomienda iniciar la partida con una carga completa de la batería, además de llevar algunos cargadores portátiles. Para optimizar la autonomía de uso se recomienda activar la modalidad de ahorro de energía dentro de la configuración del juego y bajar el brillo de la pantalla. También se puede deshabilitar la modalidad de captura de un pokémon con realidad aumentada, pero por supuesto, de esta manera se pierde parte de la gracia que tiene el juego.
También se recomienda descargar el mapa de la zona en que el usuario juega desde Google Maps, para ahorrar datos.
Uno de los personajes más queridos por los jugadores habituales de la franquicia Pokémon es Eevee, una criatura que tiene la capacidad de evolucionar en ocho especies diferentes. La primera generación del juego (la de los famosos 151), contaba, además del propio Eevee, con tres evoluciones: Jolteon (un pokémon eléctrico), Vaporeon (acuático) y Flareon (fuego). Para evolucionar a Eevee en una de estas criaturas en Pokémon Go, es necesario darle un nombre al primero antes de evolucionarlo. Si se lo llama Sparky, evolucionará en Jolteon, si se lo denomina Pyro, se transformará en Flareon, y si se le da el nombre Rainer, cambiará a Vaporeon.
Estos nombres surgen de la primera temporada de la serie. En un episodio aparecían los llamados "hermanos Eevee", cada uno con una especie distinta, quienes organizaban "fiestas de evolución".