Productores agropecuarios de Maldonado se movilizaron en contra de la suba de tarifas
Interés General 15:00

Productores agropecuarios de Maldonado se movilizaron en contra de la suba de tarifas

Los productores agropecuarios de Maldonado se sumaron a la movilización a nivel nacional en contra de la suba de tarifas dispuesta por el gobierno. Marcel Pereira, presidente de Aplema y José Bresque, presidente de la agremiación rural de Lascano, explicaron a FM GENTE que no están teniendo rentabilidad, la presión tributaria es cada vez mayor y genera crisis en los sectores, tanto lechería como los tamberos. Dijeron que la movilización se realizó para llegar a una solución. La suba que más les afecta es en energía y combustible.

BUSCANDO LA SOLUCIÓN
Pereira manifestó que “la verdad es que estamos acá a ver si podemos tratar de buscar la solución”.

“Creo que todos los rubros hoy día estamos muy complicados, la lechería ya hace mucho tiempo que venimos con el factor de la seca primero que nada, después un poco el tema de los precios, hoy en día el tema de Venezuela también nos está complicando”, ordenó.

Indicó que “lo que pasa es que son todos costos, todo suma, y lo que vemos es que el productor familiar tambero está desapareciendo las familias ya no están pudiendo vivir del tambo, tienen que salir a hacer alguna otra cosa y el recambio generacional que nosotros los jóvenes queremos a veces seguir se nos complica mucho”.

“Por el tema de los costos ya no es rentable hoy trabajar en un tambo, con el tema de costos y un poco el clima que nos ha complicado en esta zona, el tema de la suba de la luz, de los combustibles que es un producto que influye mucho en el tambo”, analizó.

Agregó que “el tractor todo está todo el día prendido, estamos hablando de un tractor trabajando 10 horas por día con una herramienta que pese, se está arriba de los 250 litros de gasoil por día”, unos 10 mil pesos diarios.

“Sumando eso a los costos en un mes es mucha plata; aparte personal, BPS, está muy complicado el tema de la lechería hoy y creo que todos los rubros, ganadería, lanar, todos estamos acá tratando de buscar una solución pacífica, que creo que estamos todos de acuerdo en eso”, reforzó.

Explicó que “nosotros no queremos molestar a nadie, solo queremos hacernos sentir, que estamos sufriendo, que todos los rubros que estamos acá hoy estamos complicados, el tema de los costos a ver qué solución se le puede buscar entre todos, una solución pacífica”.

“Esperar se pueden esperar muchas cosas, a ver si el gobierno un poco entiende que está complicado para el tambo, para todos los rubros, tratar de ver qué solución se puede buscar, si se puede bajar un poquito el gasoil”, reclamó.

Añadió que “alguna solución tiene que haber, yo no puedo creer que no haya soluciones, porque yo sé que el déficit de Ancap es muy grande, lo entiendo, está perfecto, pero nosotros no tenemos por qué pagar todo eso, habría que ponerse la mano en el corazón tanto el gobierno como todo el mundo en entender la situación de cada uno”.

“Los tamberos hace tiempo que venimos muy complicados con los costos, no nos vienen cerrando los números, estamos pensando si seguimos así estamos hasta la primavera y en Maldonado quedan 23 tambos, qué quieren, que queden cinco, y después que hacemos”, dijo desafiante.

Negó haber tenido algún contacto con el sector político: “Yo en mi caso no he tenido ningún acercamiento, ni al intendente ni a nadie, porque no es lo de nosotros andar molestando a la gente”.

Bresque dijo “soy el presidente de la Fomento de Lascano y venimos en apoyo a la Federación Rural y a todos los productores rurales del país”.

“Nosotros no tenemos costumbre de estar manifestándonos de esta manera, pero lo que pasa es que hoy las obligaciones que tenemos nos obligan a esto”, agregó.

Sostuvo que “los recursos nuestros nos están obligando a salir a manifestarnos y mostrar que nosotros no estamos conformes con las decisiones económicas que está aplicando el país, que está aplicando el gobierno”.

EN CRISIS
Bresque explicó que “la lechería de Lascano está en crisis, en crisis, la gente no tiene rentabilidad, trabajan para que lo vean porque para poder subsistir de lo poco que hacen se lo lleva el gobierno, se lo llevan los impuestos, la presión tributaria es enorme en ese sentido”.

“La gente utiliza la energía para alumbrarse, para poder trabajar, para ordeñar, para llevar adelante sus establecimientos y resulta que cada vez es todo más caro y las cosas que uno vende cada vez tienen menos valor”, contrastó.

Expuso que “es difícil saber (lo que va a pasar) porque si es como dicen que lo que le deben a los lecheros pero no se lo van a pagar no sé lo que va a pasar, la gente venderá lo que tiene para poder subsistir”.

“No tengo la menor idea de qué puede ser en eso (el futuro), pero es crisis y todo es crisis, todo va para atrás”, dijo, desanimado.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias