El gremio de los docentes de Secundaria se encuentra movilizado en reclamo de mejoras presupuestales. Andrés Bentancour, dirigente de la zona oeste de Fenapes (Federación Nacional de Profesores) dijo a FM GENTE que en la última asamblea “se resolvió hacer tres paros regionales”.
“Hoy se está llevando a cabo en Tacuarembó, con toda la regional Norte y Litoral. Mañana le va a corresponder de la región Este, con un acto central en Minas, a las 11 y 30, y ahí estaremos participando nosotros. Y el jueves se cierra en Montevideo, con los departamentos den área metropolitana, Colonia, Florida y San José”, destacó.
“Son todos paros de 24 horas en cada una de las regiones”, agregó.
Bentancour señaló que, a fin de mes, el gobierno va a enviar al parlamento su presupuesto quinquenal. “Y como ha anunciado desde que asumió, tiene como objetivo el recorte de 900 millones en el gasto, para mejorar el déficit fiscal, lo que nosotros lo vemos como un problema. Fue una de las banderas de campaña del hoy presidente Luis Lacalle Pou de que la educación no iba a sufrir recortes, cuando nosotros empezamos a ver indicios de que no va a ser así”, destacó.
“Recortes va a haber… Hace un mes o mes y medio, el ministro de Educación comenzó a cuestionar la situación de los comedores escolares. Ese fue un primer esbozo. Luego la senadora Graciela Bianchi, en la misma dirección. Posteriormente, Conrado Ramos, hoy director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, cuestionó a los maestros y salió a decir, sin los números reales, que después se tuvo que desmentir, que hay dos mil maestros que cobran sin trabajar… Hay una serie de elementos que indican que el presupuesto en educación va a ser recortado”, afirmó.
El dirigente de Fenapes añadió que los consejeros, que actúan en representación de los trabajadores y que han tenido acceso al presupuesto que maneja cada uno de los Conejos, “tanto Pablo Caggiani como Carlos Rivero, dieron elementos que hacen entender esto. Rivero, de Secundaria, hablaba de la perdida de dos mil puestos de trabajo para los profesores. Y Caggiani habla del recorte de unas 50 mil horas” a nivel de Primeria, indicó
“Esto nos genera preocupación, porque va en desmedro de la educación pública”, enfatizó.
También recordó que la Federación ha venido reclamando, desde el 2015, el 6% del PBI para la educación pública, más el 1 % para investigación y desarrollo.
Indicó que, pese a que a veces se tilda a los sindicatos de “partidarios”, ahora “podemos decir con mucha tranquilidad que este mismo reclamo se lo hicimos al Frente Amplio y se lo vamos a estar haciendo al Partudo Nacional y al resto de los partidos de la coalición. Estamos actuando con independencia total de clase”, aseguró.
“Hoy estamos en el 5,1 % y hay indicios que podría bajar hasta el 4,7 del PBI. Eso será perjudicial. Perderíamos puestos de trabajo, perderíamos grupos… Eso implica que, en vez de tener grupos de 25, se pase a 30 o 35 alumnos. Y eso va en desmedro de la calidad educativa. Los estudiantes son los más perjudicados, siempre, lamentablemente, con estos recortes”, remarcó.