El Hotel es sin duda un emblema histórico de Punta del Este y el país entero. Su momento de auge fue tan alto que dejó huella. Hoy, sin embargo, no se encuentra en las mejores condiciones. Está cerrado al público y no tiene el esplendor de sus años dorados.
Un informe especial elaborado por el sitio Casas en el Este que puede leerse completo en http://www.casaseneleste.com/blog/el-san-rafael-anora-su-epoca-de-esplendor.html , da cuenta de la situación actual del San Rafael.
El hotel se construyó en tres años, con el respaldo económico de 380 accionistas, una fachada de marcado estilo inglés, 138 habitaciones, casino, salones de fiestas y eventos, restaurantes, cancha de tenis y piscinas. En total son 15.000 m2 construidos sobre 2.5 hectáreas en la rambla Lorenzo Batlle Pacheco, frente a La Brava, parada 11.
Desde el primer día fue el centro de la actividad diurna y nocturna en Punta del Este, siendo de los más lujosos del continente. Su inauguración fue el 11 de diciembre 1948 y su auge duró más de 40 años, siendo un destacado hotel cinco estrellas. Entre las décadas del ‘50 y el ‘70 se realizaron congresos y asambleas de gran importancia a nivel internacional, entre las que se destacaron:
Reunión de Presidentes de América (1967)
Conferencia de Cancilleres (1961)
Reunión del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, por su sigla en inglés; 1986)
Recepciones para los integrantes del Festival de Cine realizado en Punta del Este en 1951.
Entre las personalidades que pasaron por el San Rafael se encuentran los presidentes norteamericanos Johnson y Nixon, Ernesto “Che” Guevara, el empresario Nelson Rockefeller, y los artistas Lola Flores, Vinicius de Moraes y Luis Sandrini. Era, sin duda, un lugar de encuentro y referencia para personalidades de la época.
Hasta la década del ‘80 el hotel mantuvo su nivel intacto. Fue en la década del ‘90 cuando comenzó a decaer. Las últimas obras se realizaron en 1991: ampliaciones de más de 2.000 m2, dos piscinas cerradas climatizadas y un spa. Años después, la situación ya era otra: en 1997 se produjo el cierre del casino y en 2001 pasó de cinco a tres estrellas.
Su entonces gerente, Yolanda Merlo decía que pasaron a cobrar como tres estrellas pero brindando servicios de cinco.
A pesar de estos cambios, el hotel fue declarado edificio de interés departamental por la Junta de Maldonado en 2001.
En el año 2011 trascendió que la cadena internacional Hilton compraría el Hotel San Rafael invirtiendo una cifra superior a los 30 millones de dólares. El entonces ministro de turismo, Héctor Lescano, aseguró en una nota publicada en el diario El País en noviembre de ese año, que se había "procedido a la compra del hotel".
Se realizó la firma de un boleto de reserva que le otorgaba a los inversionistas el derecho a adquirirlo posteriormente, efectivamente por una suma de entre 30 y 35 millones de dólares. El hotel también dio cuenta de esto en su sito web, pero todo quedó en la nada.
Hoy el hotel está deteriorado: techos desgastados, persianas cerradas. De las 500 personas que trabajaban cuando estaba en pleno funcionamiento sólo queda el personal elemental para su mantenimiento.
Desde la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU) se informó que el hotel no figura como asociado actualmente.
Fue un emblema durante décadas y todavía, a pesar de todo, sigue siendo un punto de referencia para todos los que visitan Punta del Este.
Foto: Casas en el este
Fuente: http://www.casaseneleste.com/blog/el-san-rafael-anora-su-epoca-de-esplendor.html