Tras una denuncia presentada por dos trabajadoras de nacionalidad paraguaya, la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS), asistida por la Policía, constató en un restaurante de Punta del Este que una decena de trabajadores traídos desde ese país se desempeñaban sin documentación, no estaban registrados y dormían en un depósito que no estaba en condiciones.
Según informa hoy La Diaria, si bien el Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (SUGHU) asegura que hay más casos que no trascienden porque los trabajadores “tienen miedo” de realizar la denuncia, para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) no hay un aumento de trabajadores extranjeros en la misma situación. Sin embargo, el titular de la IGTSS, Gerardo Rey, dijo que se está fiscalizando la formalización en los sectores hotelero y gastronómico “con especial énfasis en aquella que incluye el trabajo de extranjeros”.
Se indicó que la IGTSS encontró a diez trabajadores de nacionalidad paraguaya que se desempeñaban en el restaurante El Joven Marino (ex El Viejo Marino) de Punta del Este sin documentación ni registro ante el Banco de Previsión Social y el MTSS. La intervención, realizada el 30 de diciembre, obedeció a una denuncia presentada por el SUGHU, luego de que dos trabajadoras acudieran a la Policía tras ser despedidas y “echadas a la calle” por el propietario del establecimiento especializado en marisquería.
Rey dijo que hay un plan de fiscalizaciones “vinculado al sector hotelero y gastronómico, básicamente en el este del país”. “Al comienzo de la temporada hay un incremento significativo de la actividad hotelera y gastronómica. Estamos fiscalizando principalmente en estos sectores lo que tiene que ver con la formalización, con especial énfasis en aquella que incluye el trabajo de extranjeros. Sin alarma, es una mirada especial a aquellos emprendimientos que tienen en su planilla personas extranjeras, quienes deben tener toda la documentación necesaria para poder trabajar, como marca la normativa”, expresó el jerarca a la Secretaría de Comunicación de Presidencia.
Andino advirtió que existen en Maldonado “otras situaciones similares”, pero los trabajadores no realizan la denuncia porque “tienen miedo”.
“Hay peruanos, paraguayos y chilenos trabajando en el rubro y no hemos podido convencerlos de que denuncien las situaciones. Sin una denuncia no se puede pedir la intervención de los inspectores de trabajo”, explicó.