Afirmó que el sistema político “no es plenamente democrático” y que el país “no tiene autogobierno ni soberanía”.
El diputado Gustavo Salle, por Identidad Soberana, planteó una propuesta para modificar el reglamento de la Cámara de Representantes con el fin de permitir que los legisladores puedan transmitir en vivo las sesiones de comisión. Según explicó, el objetivo es “darle publicidad, transparencia y cristalinidad al trabajo parlamentario”.
“El trabajo de la Cámara pasa mucho por el tema de las comisiones y no tanto por el plenario. Es el ámbito en el que los parlamentarios tal vez hablan con mayor sinceridad los temas sometidos a consideración del Parlamento”, señaló en diálogo con la Contratapa de la Revista de FM GENTE.
Salle indicó que su iniciativa no fue acompañada porque “se argumenta que las comisiones deben ser un ámbito donde el parlamentario pueda hablar con total tranquilidad”. Sin embargo, criticó esa postura: “Parece que esa tranquilidad pasa por el hecho de que no sea conocido por el pueblo. Nosotros queremos total y absoluta transparencia porque somos representantes del pueblo”.
El legislador sostuvo que actualmente no se le permite ni grabar ni transmitir las reuniones, lo que consideró un error. “Hay una afectación de la naturaleza del sistema democrático. Si somos representantes, debemos tener la potestad de dar total transparencia a nuestra actividad”, afirmó.
Extendió su reflexión hacia un cuestionamiento más amplio sobre el funcionamiento del país. “No estamos en un sistema democrático, no tenemos soberanía y no tenemos autogobierno. Y el político que le diga al pueblo lo contrario está mintiendo”, expresó.
Atribuyó esta situación al decreto 295/2019, emitido durante el gobierno de Tabaré Vázquez, que establece que el presupuesto nacional debe alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “El presupuesto está condicionado por lo que diga la ONU y el Foro de Davos. Nos imponen el perímetro dentro del cual el gobierno y los parlamentarios deben actuar”, afirmó.
También señaló que los países deben presentar un informe nacional voluntario ante la ONU, al que calificó como una obligación más que una elección. “Nos obligan a dar cuenta de cómo cumplimos los mandatos de la Agenda 2030. Los legisladores están sometidos”, dijo.
Durante la entrevista, Salle criticó además al sistema político y judicial. Afirmó que existe “una política de concentración de poder en la Torre Ejecutiva” y calificó como “inconstitucional” la creación de la Defensoría Pública y la JUTEP.
Sobre la negativa parlamentaria a investigar los efectos de la vacunación contra el COVID-19, expresó: “Si no se quiere investigar, no se pueden sacar conclusiones. Los números del Ministerio de Salud Pública muestran un aumento del 28% en el promedio bianual de muertes tras la inoculación”.
Con su propuesta de abrir las comisiones al público, Salle aseguró que busca “poner en evidencia lo que realmente se discute” en el Parlamento. “Somos delegatarios de la soberanía del pueblo. Por lo tanto, el pueblo tiene derecho a ver y escuchar lo que sus representantes hacen en su nombre”, concluyó.
Foto: Montevideo Portal