Expertos debatieron sobre salud sexual
El Servicio de Ginecología del Hospital Departamental de Maldonado organizó, este sábado, una jornada sobre Salud Integral. La actividad versa sobre sexualidad, reproducción, tratamientos y prevención.

Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
El Servicio de Ginecología del Hospital Departamental de Maldonado organizó, este sábado, una jornada sobre Salud Integral. La actividad versa sobre sexualidad, reproducción, tratamientos y prevención.
Estudiantes de Veterinaria del Saint Claire, en Punta del Este, investigaron las heces de los perros de Maldonado y detectaron la presencia de parásitos en el 70% de los casos. Esta semana comenzarán a procesar muestras llegadas desde los barrios montevideanos de Pocitos, Parque Batlle y Buceo. Luego comenzarán una campaña de información.
Una pequeña policlínica del barrio Granja Cuñetti ofrece asesoramiento, profilácticos y vacunación a personas gais, trans y bisexuales de Maldonado. Lo hace a través del programa EDISA, que financia un fondo internacional en cinco departamentos del país.
El Hemocentro Regional distribuirá mil alcancías en los departamentos de la región para que la población contribuya a recaudar fondos destinados a la compra de una unidad móvil equipada para la donación de sangre. En la actualidad recibe entre 80 y 100 donaciones diarias.
Cada año se registran entre 30 y 40 nuevos casos de VIH en Maldonado, lo cual ubica al departamento en el segundo por tasa de incidencia después de Montevideo. Las autoridades sanitarias preparan nuevas campañas para impulsar las medidas de prevención y la detección temprana de casos.
El próximo lunes, con motivo del Día nacional de lucha contra el Sida, habrá test rápido de VIH en los hospitales y en la Unidad de Salud de la Intendencia de Maldonado. La prueba será gratuita y confidencial.
El Ministerio de Salud Pública está persuadido, por el resultado de una encuesta que realizó en la población sobre la prestación de salud, que las prestaciones que ofrece la Administración de Servicios de Salud del Estado, están a la cabeza de todos los servicios de salud en Uruguay, afirmó la presidente de ASSE, Beatríz Silva, a FM Gente.
Maldonado está enfrentando una caída del mercado laboral y sus efectos sociales se pueden manifestar en el sistema de salud con corrimiento de usuarios y pérdidas de beneficios, advirtió el presidente del Colegio Médico Consejo Regional Este de Uruguay, Álvaro Medeiros, en entrevista con FM Gente.
Una niña de dos años está internada desde esta jornada en el tercer piso del Sanatorio Cantegril con un diagnóstico de gripe H1N1.
El director de la Unidad de Políticas de Salud de la Intendencia, Washington Ortega, explicó que hay dificultades en la policlínica de Maldonado Nuevo en el área de pediatría debido a la merma de médicos que se encuentran certificados por enfermedad. Se priorizarán los controles a menores de tres años y se podrán derivar casos puntuales a Plan Vigía o emergencia del Hospital de Maldonado.
El próximo 19 de octubre, coincidiendo con los festejos por los cuatro años de funcionamiento del Hemocentro Regional, habrá un gran evento solidario para captar fondos que serán destinados a la compra de una unidad de recolección externa de sangre. El objetivo es conseguir 300.000 dólares.
Dos funcionarios de Enfermería que denunciaron públicamente carencias en el hospital Alvariza de San Carlos serán sumariados, según adelantó a FM Gente el director Waldemar Correa. También habló de la nueva regionalización de los servicios de ASSE en el Este del país y de reformas en la estructura edilicia del centro de salud carolino.