El senador del Partido Nacional, Javier García, dijo en una entrevista con FM Gente que el ajuste fiscal actual fue provocado por la corrupción, la mentira, y la mala gestión del gobierno. Agregó que la inseguridad pública es causada por la concepción ideológica del gobierno de que los victimarios son víctimas de una sociedad que no los quiere.
“No sé si será duro o no será duro, digo que es la verdad, la verdad es que se mintió, que se dijo que no se iban a aumentar los impuestos, y se aumentaron”, atropelló.
Agregó que el ajuste fiscal “es fruto de la mentira, es fruto de la mala gestión, y es fruto de la corrupción, es fruto de todo eso; es fruto de la mentira y la corrupción porque es fruto de que hubo que poner 300 millones de dólares en Pluna; un escándalo en el que terminaron procesados el ministro de Economía, y el presidente del Banco República”.
AJUSTE ES LA MITAD DE PLUNA Y ANCAP
García expuso que el ajuste fiscal también “es fruto de Ancap, hubo que poner 900 millones de dólares, y estamos haciendo un ajuste fiscal de 500”, millones de dólares.
Recordó que Pluna había llevado 300 millones de dólares: “Dos veces y pico lo que hubo de ajuste fiscal es lo que hubo que poner en Ancap y Pluna, sin contar el Fondes y otras yerbas”.
“Si hubiéramos tenido los 900 millones de dólares que hubo que poner en Ancap, donde hay 20 denuncias penales, las hicieron todos los partidos políticos de la oposición, 20 denuncias penales, si no hubiera que haber puesto 900 millones de dólares hoy no hubiera que haber hecho un ajuste fiscal”, aseguró.
Contextualizó que “estamos saliendo de 10 años de crecimiento económico brutal del Uruguay fruto de que el Uruguay produce, por suerte, materias primas que en el mundo, sobre todo en China, se pagan muy bien, y nuestros productos agropecuarios, nuestros productos primarios, se pagaron muy bien”.
“Se despilfarró la plata, el presidente (José) Mujica, que lo digo con todo respeto, con toda sencillez, para mí fue el peor presidente que tuvo el Uruguay, porque no se puede salir de la mayor bonanza y estar a los seis meses con un ajuste fiscal”, opinó.
ES RECESIVO
García avanzó: “Un ajuste fiscal que aparte es recesivo porque va contra el consumo, no es un ajuste fiscal que sólo afecta a los que ganan líquido 50 mil pesos, al que gana 50 mil pesos y va a pagar muchísimo más IRPF, o el empresario, ese deja de consumir, deja de invertir”.
“Aquél que tiene una panadería, que tiene una tienda, si vende menos achica el personal, por lo tanto, entre otras cosas, va a sufrir el empleado, va a sufrir la persona que depende de lo que se consuma”, añadió.
Explicó que “en la vida práctica, iba al taller mecánico a cambiar el aceite y lo cambiaba cada 5.000 kilómetros; ahora le entra un peso menos y dice no, vamos a estirarlo un poquito más, ahora lo voy a cambiar cada siete u ocho mil kilómetros”.
“Al final del mes el tallerista tiene mucho menos servicios, y si tiene menos servicios necesita menos empleados, y por lo tanto termina reduciendo el personal; o el de la tienda, o el del quiosco, o la gente que decía le voy a pegar una manito de pintura al baño, hablo de la familia, entonces se dicen por qué no lo postergamos”, continuó.
Concluyó que “trabaja menos el pintor, y si el pintor tenía un ayudante, un obrero, le dice que como tiene menos cantidad de trabajo al mes, no te necesito; bueno, cuando se dice que este ajuste fiscal sólo va a pegar en…, no se dice la verdad, la economía tiene que ver con todo”.
“Vamos a sufrir un ajuste fiscal que es fruto de no haber dicho la verdad, de haber hecho las cosas mal, y es fruto de la corrupción”, insistió.
SEGURIDAD
En materia de seguridad pública, García afirmó que “el problema es político, todo lo demás (…), yo venía recién en el camino y me llamó un periodista de Montevideo, y le decía que me llama la atención que siempre desde el gobierno o de algún otro lugar se le echa la culpa a la justicia”.
“La justicia se debe equivocar como se equivoca usted, o como me equivoco yo, yo me equivoco varias veces por hora, no por día, por hora; y la justicia se debe equivocar, pero no es el principal” promotor de la inseguridad, aseveró.
Indicó que “acá hay un problema de gestión y de decisión política, el gobierno del Frente Amplio no priorizó el problema de la seguridad por un problema ideológico, tanto es así que empezó liberando presos”.
“Y liberó presos porque para el Frente Amplio los culpables de la inseguridad éramos las personas de bien y los victimarios eran personas que sufrían, eran víctimas de una sociedad que no los quería”, completó.
Remató que según esa óptica, “por eso delinquían y había que solucionar las causas sociales; la verdad es que cuando el país tuvo la posibilidad de crecer desde el punto de vista económico, y de mejorar sus índices sociales, bajó la pobreza y aumentó la delincuencia”.