Mientras siguen los problemas en el abastecimiento de supergás, fuentes del sector informaron a FM Gente que en los últimos años la operativa de las empresas del rubro se han visto seriamente afectada por la elevadísima conflictividad, que ha impedido llevar a cabo el suministro en tiempo y forma. Además de perjudicar a la población, estas acciones sindicales han generado a las empresas del supergás importantísimas pérdidas y daños económicos, se afirmó.
La demanda de supergás quedó insatisfecha este lunes en Montevideo y la mayoría de los puestos que abrieron vendieron casi el 100% de su stock. El problema se mantendrá en los próximos días mientras duren los fríos. Las plantas de envasado están trabajando a pleno. Envasan un promedio de 50.000 garrafas diarias pero no son suficientes para cubrir la demanda por las bajas temperaturas, según informa hoy el diario El País.
En tanto, desde el sector empresarial se indicó a FM Gente se ha solicitado innumerables veces a las autoridades gubernamentales que se adopten medidas tendientes a regular el ejercicio de la actividad sindical, en un sector donde las remuneraciones y beneficios de los trabajadores son ya asombrosamente altos.
También se viene solicitando que se autorice el acopio y transporte en cuarta fila, en tanto se trata de una medida sindical que afecta a todas las empresas del supergás. Esta medida sindical determina la reducción de la capacidad de acopio y transporte en las plantas en un 25 (restricción que incluye a los envases vacíos), sin que exista un fundamento técnico o sanitario que amerite una disminución forzosa de tal significatividad en la capacidad operativa”.
Fuentes de Riogás dijeron que empresa “ha realizado y continuará realizando sus mejores esfuerzos para poder corregir la situación que, por razones de fuerza mayor, se ha instalado en el mercado de GLP.
Solo por detallar algunas de las medidas que adoptó Riogás en zafra, se indicó que se cumple en “envasado a capacidad máxima”. Púes se “envasó en promedio el equivalente a 23.000 garrafas diarias (tubos de 45 kg. y envases de 13 kg.)”. Además se realizaron turnos extraordinarios, ya que se “trabajó a 2 turnos los días sábado y lunes, y un turno el día domingo (totalizando 3 turnos extraordinarios más 2 normales). Incluso este 18 de julio, la empresa trabajó a 2 turnos”.
Por otra parte de redujo el descanso, ya que “acordó con sus trabajadores reducir en todos los turnos el descanso a 30 minutos, en vez de 1 hora, maximizando así el envasado” y dispuso “que sus Puestos y Plantas de Distribución, así como sus distribuidores, trabajen el domingo todo el día, tomando pedidos y entregando”.
Asimismo, adquirió 25.000 envases este año. “Adicionalmente a los envases que retornan diariamente del mercado para su recarga, cuenta con aproximadamente 25.000 envases nuevos, recientemente adquiridos, disponibles para reposición de consumo” y “alquiló vehículos para no perder capacidad de respuesta en caso de roturas o entrada de mantenimiento de los vehículos que integran su ya muy importante flota de camiones y camionetas”.
Los voceros de la empresa resaltaron que “hay que considerar la magnitud del esfuerzo que está realizando Riogás, pagando las horas extras para conformar los turnos extraordinarios. Los turnos extras del sábado, domingo y lunes se están pagando en horas triples y los feriados pagos como este 18 de julio se pagan en horas cuádruples”.