Los trabajadores de UTE anunciaron que el lunes 4 de enero, desde las 18, ocuparán por 24 horas las instalaciones de la empresa estatal en Maldonado, ubicadas en Bergalli y José Batlle y Ordóñez. En se lugar funciona la Oficina Comercial, el Distrito Maldonado, el CMD regional Este y la Gerencia Regional de Distribución.
AUTE informó que la medida de ocupación será acompañada por un paro de 24 horas para todo el departamento de Maldonado. Solamente estar operativas cuadrillas y brigadas de guardia gremial para atender cualquier contingencia.
Esta medida de fuerza se realiza en el marco de un conflicto el sindicato viene desarrollando desde el mes de Julio de 2015 y sobre el cual aún no ha habido avances.
Se indicó que “el conflicto es contra el plan de recortes” en UTE, “que, de aplicarse, significará que durante los próximos años asistamos a un dramático proceso de privatización y tercerización del servicio público de energía eléctrica”.
Se agregó que el plan de recortes impuesto para UTE genera tres puntos centrales sobre los cuales los trabajadores exigen rectificaciones.
Por ejemplo, se indicó que “pasarán inversiones que son estratégicas para el país a empresas privadas para que estas las construyan, las gestionen, y sean los dueños de las mismas. Estamos hablando, entre otras cosas, de redes de trasmisión de alta tensión que son fundamentales para el Uruguay que serán de capitales privados que priorizarán la búsqueda de ganancia en detrimento del servicio público”. Por tanto, AUTE plantea “que se den garantías de que las nuevas instalaciones que construyan privados no vulneren ni la gestión ni la propiedad por parte de UTE”. Además, el gremio considera que se “aplican profundas restricciones al ingreso de personal, aún a sabiendas que la UTE va a crecer (nuevas redes, demanda de energía, nuevos servicios, etc.), lo que significará un aumento absolutamente rechazable de la tercerización del servicio”, por lo que reclama “un plan de ingreso de personal que acompañe el crecimiento del ente”.
Por otra parte, se denuncia que se “violan acuerdos firmados con el sindicato. En el año 2013 se firmó en el Ministerio de Trabajo un acuerdo entre UTE, OPP, Mesa de Entes, y AUTE sobre un plan de Ingreso de Personal, ese acuerdo fue en principio absolutamente desconocido por UTE-OPP-MEF y luego descartado en forma absolutamente unilateral; se apuntó. En conciencia, se reclama “que se respete la negociación colectiva”.
AUTE subrayó que ha intentado “negociar una salida, pero el lineamiento de pasar el servicio público hacia los capitales privados es mucho más fuerte que la voluntad de generar salidas negociadas con los trabajadores.
Es más, en el marco de una clara actitud antisindical aplican descuentos por medidas gremiales en una forma absolutamente abusiva e irracional para intentar amedrentar a los trabajadores”, resaltó el sindicato.