Remarcó que los radares cumplen varias funciones más allá del control de velocidad, defendió las multas como consecuencia de la infracción y anunció que busca reglamentar la ley de licencia por puntos.
Marcelo Metediera, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), afirmó que “el sistema de radares llegó para quedarse” y cuestionó el uso del tema como herramienta política.
En diálogo con la Contratapa de la Revista de FM GENTE, explicó los motivos detrás de la instalación de radares fijos en distintos puntos del país y aseguró que estos dispositivos no tienen como único objetivo controlar la velocidad.
“Sostengo que los radares son muy importantes para todas las intendencias del país. Tienen varios cometidos y no necesariamente la velocidad”, expresó. Según explicó, uno de los criterios aplicados fue ubicar radares fijos en lugares donde cambia la velocidad al ingresar a zonas urbanas, ya que los radares móviles “no eran suficientes”.
Metediera fue enfático al referirse al debate público sobre estos dispositivos: “No está bueno de la manera en la que se discute sobre los radares. La multa económica es una consecuencia de la inconducta de la gente. Los radares tienen la señalización y un margen de tolerancia. Si se cumple con eso nadie te va a cobrar una multa”.
También criticó el uso del tránsito como tema político. “Cuando se usan los temas de tránsito para hacer politiquería es una macana porque sabés que por lo menos una persona va a fallecer hoy”, advirtió.
Aclaró que la cantidad de radares no es excesiva y que la prioridad debe estar en proteger al usuario vulnerable. “Los procesos se construyen, no se imponen”, afirmó.
Además, destacó que actualmente se controla de forma administrativa que los vehículos cuenten al menos con el Seguro Obligatorio de Automotores (SOA) y adelantó una de sus principales intenciones al frente del organismo: “Mi intención es reglamentar la ley de licencia por puntos. En términos sociales se iguala, vas a perder la libreta y no importa si tenés o no para pagar las multas”.
Metediera insistió en que el objetivo central de la UNASEV es la prevención y subrayó la importancia de implementar herramientas que apunten a generar conciencia y responsabilidad en la conducción.