Borsari propone bajar alquileres un 10%
El presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Luis Borsari, dijo a FM Gente que, dado el repunte del dólar, este verano los propietarios tendrían que bajar el precio de los alquileres, no solo mantenerlos.

Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
El presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Luis Borsari, dijo a FM Gente que, dado el repunte del dólar, este verano los propietarios tendrían que bajar el precio de los alquileres, no solo mantenerlos.
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, confirmó a FM Gente que las compañías navieras suspenderían entre 10 y 12 arribos a Uruguay en la próxima temporada de cruceros. El asunto será analizado este miércoles en una reunión entre autoridades de la cartera y empresarios.
Dos restaurantes uruguayos se ubicaron entre los mejores 50 de Latinoamérica, según un ranking realizado por primera vez por la revista británica Restaurant en Lima, en el marco de la feria gastronómica que se lleva a cabo en la capital de Perú.
Los dichos del presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), José Bañales, hacia el presidente José Mujica podrían tener consecuencias insospechadas. Varios operadores uruguayos reunidos en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires (FIT) manifestaron su temor de que la cúpula del Ministerio de Turismo no asista a una feria que el sector de agentes de viajes realizará en Montevideo.
Operadores turísticos de Punta del Este reunidos en la Feria de Turismo de Buenos Aires, dijeron al enviado de FM GENTE, este domingo, que observan con preocupación la cancelación de la llegada de varios cruceros por determinación de algunas empresas navieras. Uno de los que adelantó información al respecto fue el empresario Alvaro Gimeno, quien dijo que podrían ser 16 los cruceros que no lleguen ni a Montevideo ni a Punta del Este en verano.
El sector inmobiliario ha recomendado a los propietarios mantener los valores de los alquileres de cara a la temporada al igual que el 90 por ciento de la hoteleria estima que no habrá de incrementar sus tarifas. Otros sectores seguirían en esa tesitura,en virtud, que Punta del Este no está compititiva para el turismo argentino.-
La actividad turística está recibiendo impactos de diversos factores locales y regionales que vienen ocasionando una reducción de la cantidad de visitantes que recibe el país, pero sobre todo del gasto realizado por los mismos. A esto se le suma la incertidumbre para la próxima temporada. La economista Mercedes Comas de PWC analizó en una entrevista con FM GENTE estos aspectos.
Ramón de Isequilla, vicepresidente de la Organización Mundial de Turismo en Latinoamérica, adelantó que más de 500 miembros afiliados de todo el mundo observarán cómo Punta del Este planifica la reversión de la estacionalidad.
El subsecretario Antonio Carámbula (MINTURD) sostuvo que en el marco de la 41.ª edición de la feria de la Asociación Brasileña de Agencias de Viaje (ABAV), en la que participó Uruguay, empresarios de Brasil se interesaron en el llamado a la construcción del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este. Además, hoteleros de ese país consultaron sobre los contenidos y alcance de la ley de promoción de inversiones.
Empresarios de Piriápolis piensan en explotar el potencial del balneario para la oferta de turismo "religioso" y por eso participaron, días atrás, en un encuentro que se realizó sobre este tema en Montevideo.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado (Cidem), Juan Bistiancic, aconsejó a propietarios de casas y apartamentos de Punta del Este que mantengan los precios de los alquileres del verano 2012/2013.
En la oportunidad con la presencia de la Ministra de Turismo, Liliám Kechichian y del Intendente Oscar de los Santos e integrantes de Destino Piriápolis, se realizó en el stand de la secretaria estado de la Expo Prado, la promoción del balneario y dentro de ella, la realización en diciembre, de la tradicional paella.