El médico veterinario, Matías Loureiro, coordinador de la Estación de Cría y Fauna del Cerro Pan de Azúcar, indicó en FM GENTE que todo el equipo de trabajo del lugar está dolido por las denuncias “maliciosas”, en donde hay fotos e imágenes que datan de un año atrás. Informó, que hay una investigación en curso frente a situaciones que no se compadecen en nada con la realidad. Descartando tal situación como lo hicieron los técnicos del ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que visitaron la estación el viernes.
Sostuvo, que no hay ningún tipo de improvisación: “así como hay nacimientos, hay animales muertos”. “Esta realidad tiene su respectivo informe técnico y su necrosis; de hecho se trabaja con consultas tanto a la Facultades de Ciencia y Veterinaria, como con el Instituto Clemente Estable”, dijo.
Ante la fotografía que circuló, dijo que se trata de un episodio con fines maliciosos.
Agregó, que son ejemplares que se sacaron del freezer, habiendo un acopio de animales durante ocho meses. Explicó, que cuando se llena el freezer se llama a la Facultad de Veterinaria y son derivados los ejemplares para estudios, tales como práctica de estudiantes y otros análisis.
Dijo, que en uno de los videos se muestra una cría agonizando. Mencionó, que la población de venado de campo, monumento natural del Uruguay, viene en aumento. En el 2016 había 60 individuos y actualmente hay 133 ejemplares en la reserva. Esto, dijo, se debe a un manejo técnico realizado y al constante seguimiento.
Loureiro indicó que hay un proyecto donde se ha previsto la captura de machos en Salto, para luego realizar inseminaciones con las hembras disponibles en la Reserva, teniendo entre otros cometidos mejorar la consanguinidad. La actividad está proyectada para el próximo mes de marzo.
Con relación a la fotografía de un venado muerto, dijo que cuando nace una cría el equipo técnico al cabo de 24 a 48 horas en lo posible no se acerca. De esta forma, se busca que en su espacio natural la madre fortalezca el vínculo con la cría, dado que eso mejorará el desarrollo.
Por otro lado, es dable observar en algunas circunstancias que las hembras primerizas paren crías prematuras y terminan muriendo. A veces puede haber una consanguinidad que puede llevar a la muerte de recién nacidos, explicó el experto en entrevista con FM GENTE.
ANIMALES LASTIMADOS
Más allá de las situaciones de posibles montajes y fotos maliciosas, fue consultado sobre los animales que aparecen lastimados, a lo que el médico veterinario explicó que en la reserva hay unos 270 animales silvestres en total.
Aseguró, que no es lo mismo que un ejemplar doméstico, que no es el caso. Después hay algunos problemas, fundamentalmente en verano, con la mosca de la bichera que genera miasis.
Señaló, que la captura de un animal silvestre es en cierto modo estresante para el ejemplar: primero es necesario dormirlo con una cerbatana. La mosca de la bichera en pocas horas puede generar un daño de consideración en el ejemplar.
Por otro lado, en este verano con elevadas temperaturas y alto porcentaje de humedad, son condiciones más que propicias para los problemas referidos.
Loureiro señaló que se han capturado entre 5 a 6 ejemplares diarios para atenderlos sanitariamente y las fotos – que tienen una mala intención para el entrevistado – igualmente son demostrativas que son animales curados y que carecen de gusanos.
INTRODUCCIÓN DE JAGUARES
Por otro lado, en el marco de la restauración ecológica está la introducción de jaguares, entre otras especies. Para la reserva y para el Uruguay es un aporte real a la conservación llevar al jaguar Malú a la República Argentina en la visión del experto.
Se preguntó: “qué sentido tiene un jaguar en la reserva, donde es inviable su reproducción; hoy Malú vive en un encierro de 30 hectáreas donde sus hijos estarán en la naturaleza y forma parte de un verdadero propósito”.