El director de la UGD Ose de Maldonado, Jesús Bentancur, afirmó que se trabaja para el Maldonado del futuro, buscando dar la mayor cantidad de conexiones, evitando la rotura de calles a través de la coordinación de las actividades y se estarían instalando dos plantas desalinizadoras. “Hay otra ciudad debajo del suelo por la cañería del suministro de agua potable y por el saneamiento, siendo un asunto complejo”, afirmó en entrevista en la Página Central de FM GENTE, el director de UGD OSE, Jesús Bentancur.
Afirmó, que la UGD se fue desvirtuando tomando como antecedente el año 2007, cuando se llevaron los recursos que se generaron en Maldonado para administrarlos desde la vía central. “Maldonado, genera algo más de 20 millones de dólares anuales y antes quedaba en el propio territorio”, recordó.
La unidad desconcentrada ya no fue la misma a partir de que los recursos sean manejados desde el ámbito nacional y ahora se está tratando de aunar las políticas para dar atención al único departamento cuya carga poblacional no para de crecer.
La gran inversión debe atender esa realidad, indicó Bentancur. Por tal motivo se establecieron reuniones con las áreas de planificación y urbanismo con el fin de conocer cuántos metros de construcción se viene llevando a cabo.
Actualmente, se promedia 400 mil metros cuadrados por año en materia de construcción, de manera que en algún momento se debe hacer la conexión al agua y el saneamiento, expresó.
“En los últimos cinco años pasados se generaron 2 millones y medio de metros cuadrados de construcción y se deben estar conectando los servicios de Ose”, hizo notar.
Bentancur, resaltó, que no se puede llegar al límite que se desborde frente a la realidad que vive Maldonado.
Afirmó, que el propio Intendente aspira a que UGD funcione como lo hacía antes, teniendo medios propios y pueda disponer de un proyecto que considere y evite levantar calles, buscando bajar costos.
"Las visitas y los estudios implican recorrer, escuchar a los vecinos y atender las necesidades de los barrios, las propias ciudades chicas o poblaciones como Pueblo Edén, el balneario Buenos Aires, en donde se observen dificultades. Hay que prepararse para los futuros proyectos", explicó.
Bentacur, afirmó, “que no espera tener una vuelta de campana”; “la idea es un proyecto serio presentado ante la dirección de hacienda de la Intendencia de Maldonado, la Ose y el propio Ministerio de Economía, que permita establecer proyectos serios, bajando costos, sin superponer tareas y cubrir las necesidades del crecimiento del departamento”, dijo.
Sostuvo, que en el territorio de Maldonado se establecen clientes de buen nivel en materia de inversiones y es necesario atenderlo. Esto implica futuras recaudaciones para todos los organismos que brindan sus respectivos servicios.
“LE VENIMOS A TRAER PLATA A OSE”.
Bentacurt, afirmó: “nosotros no le venimos a solicitar plata a Ose; le venimos a traer dinero”. A mayor cantidad de conexiones, mejor recaudación, pero para eso es necesario brindar servicios y atender en perspectiva el crecimiento de Maldonado.
La idea es que los problemas se ven en el lugar y representan una búsqueda de soluciones en función del tiempo de los ciudadanos. Con la velocidad que se desarrolla Maldonado se generan demandas que se deben cubrir. “Hay tres edificios donde se debió poner una bomba a la altura de la parada 10 como manera de darles conexión”, explicó.
“Nadie vendrá a realizar una torre o una inversión de cierto porte si no da por sentado que tendrá conexión; por eso, debemos pensar y trabajar para el Maldonado del futuro”, afirmó. La coordinación es fundamental, entre la Intendencia de Maldonado y la UGD Ose, dando respuesta en materia de conexión.
Por otro lado, en los barrios hay nuevos fraccionamientos y dificultades, reconociendo que en ocasiones hay falta de presión debido a que se termina la vida útil de algunas cañerías, donde es necesario recurrir a los mantenimientos. Hay cañerías prácticamente obsoletas.